jueves

Fecha de parciales
comisión 11507 15-05-09
comisión 11509 16-05-09

lunes

Azmi Bishara- La negación del Holocausto




El holocausto Nazi apuntaba a liberar a Europa de la “corrupción judía”, presentada como sinónimo del capital bancario y opuesto al capital industrial. Esto sumado a la degradación moral, la carencia de patriotismo, el menosprecio por los valores nacionales y la tradición y otros tantos males, fueron causados por "el gusano" que aniquiló por completo todo lo que era noble y puro en el pueblo Germánico.
Aquel “gusano” representaba la tensión racial que nunca fue propia del pueblo Germánico, sino intrínsecamente extraño y que se dispersó y permaneció para desparramar su contaminación. El objetivo fue el pueblo judío europeo -y sus varias manifestaciones incluyendo el capitalismo, el comunismo y el liberalismo-, y aun su mera presencia, que según este sistema diabólico de pensamiento, era un flagelo para la pureza racial.
En la Alemania nazi, un capitalismo tardío impuesto por el estado burocrático-centralizado convergió con un fanático y rabioso nacionalismo xenofóbico sustentado ideológicamente en el "verspaeteten Nationen" (naciones tardías NdT), estructurado según una historia de antisemitismo religioso que se remonta a la Edad Media y a las expediciones de los cruzados. Estos atacaron pueblos judíos en Europa central ubicados en la ruta a Palestina, basándose en un determinante exclusionismo religioso. El objetivo, que apuntó tanto a musulmanes como a judíos fue delineando de esta manera parte de la identidad europea. Los musulmanes fueron un determinante externo y los judíos un determinante interno.
Pero la obsesión de los nazis acerca de la aniquilación de los judíos fue también avivada por una ideología que incorporó la ingeniería social totalitaria, basada en el darwinismo social y recientes descubrimientos biológicos, que fueron aplicados sobre seres humanos, junto con un romántico socialismo populista que era hostil al comunismo, al socialismo democrático y al liberalismo, todos considerados “extraños” para el “Volksgeist” (la tradición y la identidad del pueblo alemán NdT) y el espíritu del pueblo.
Esta forma de exterminación masiva, justificada seudo científicamente y fríamente llevada a cabo, no hubiera sido posible sin una gran capacidad para compartimentar las operaciones entre la burocracia administrativa y la mano de obra de ejecución, por un lado, y la moral de los individuos por el otro. Un fenómeno que constituye una de las características del aparato estatal moderno.
Tampoco hubiese sido posible sin todo el trabajo de registro y el archivo de la documentación, también una característica de aparato estatal moderno.
La ironía de toda esta taxonomía humana seudo científica y la documentación obsesiva de los nombres, domicilios, posesiones confiscadas y detalles físicos de las personas que fueron arriadas y despachadas a los campos de concentración y de allí a las cámaras de gas, radica en el hecho de que toda la papelería se haya transformado en la más importante fuente primaria de lo sucedido y el instrumento más importante con el cual se han podido refutar los argumentos de aquellos que niegan la existencia del holocausto o minimizan su magnitud.
Lo que distingue al holocausto no es tanto la magnitud del número de víctimas. Por más que fuera único en el siglo veinte, millones de habitantes nativos fueron exterminados en masa en el continente americano en el curso de los siglos anteriores. No es sólo una cuestión de escala, muchos más millones murieron en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial que en las cámaras de gas nazis, y esto incluye a rusos, alemanes, polacos, franceses, italianos y muchas otras nacionalidades.
El verdadero horror del holocausto no reside solamente en la búsqueda deliberada y selectiva de pueblos enteros (judíos y gitanos) para la exterminación y en la escala de este crimen, sino en la totalidad del objetivo y en la forma “racional” en que fue llevado a cabo.
Los judíos fueron arrebatados de sus hogares en medio del silencio general de sus vecinos, un silencio entremezclado con la incitación al odio promulgada por los grupos antisemitas y la complicidad activa de informantes. La mayoría de los judíos que murieron en los campos de concentración no eran sionistas; de hecho, muchos incluso pudieron no haber oído hablar del sionismo.
Por otra parte, el papel del movimiento sionista salvando judíos o colaborando con los nazis fue muy marginal, sin importar el número de estudios que se han realizado para analizar ambas situaciones y sin considerar el hecho de que la mayoría de sus resultados han sido corroborados. El sionismo, en efecto, tenía dos caras: fueron -y son- las perspectivas y las metas de los investigadores las que provocan el desacuerdo. El movimiento sionista comenzó, y había fijado su vista en Palestina, mucho antes del holocausto.
Los sionistas solamente utilizaron el holocausto para justificar retrospectivamente su proyecto nacional, incluso si fue esa justificación la que condujo a algunos árabes a negar la existencia del mismo. Sin embargo, aunque ha habido personas que consideraron que minimizando o aún refutando las consecuencias del holocausto socababan las demandas judías por un Estado en Palestina, la mayoría de la opinión árabe educada e informada nunca ha negado el holocausto o la existencia del antisemitismo en Europa. Más bien, han argumentado, correctamente, que puesto que este horror había tenido lugar en Europa los palestinos no debieron haber pagado el precio.
A pesar de que existió vagamente como una mezcla entre lo residual de una cultura religiosa y las ideas nacionalistas-extremistas importadas de Europa -incluso en etapas anteriores- el antisemitismo en el sentido de hostilidad hacia los judíos comenzó a esparcirse de manera significativa en el mundo árabe en su forma cultural e intelectual solamente después de 1967. Claramente, el surgimiento de este fenómeno coincidió con la aparición de una actitud metafísica que intentó explicar la abrumadora derrota árabe de ese año en los términos de una confrontación con un mal absoluto, basado en una conspiración global del estilo de los "Protocolos de las Sabios de Sión ". A pesar de que se ha demostrado que éstos fueron una invención del servicio secreto ruso a fines del siglo XIX encontró muchos crédulos en el mundo árabe como consecuencia de la derrota de 1967.
De manera similar surgió la negación del holocausto durante este período con el mismo sentido de una teoría conspirativa fantástica que le atribuye a un grupo selecto de judíos en el mundo el poder de inventar y engañar al mundo entero haciéndole creer una serie de estupendas mentiras.
Quisiera sugerir que hay dos formas de negar el holocausto. La primera, sustentada por elementos de la derecha tradicional europea y la nueva ultra derecha simplemente niega que el holocausto haya ocurrido. Esta postura no ha adquirido suficientes raíces para convertirse en un determinante del comportamiento de naciones y sociedades.
La segunda forma de negación es ignorar que el holocausto ocurrió dentro de un contexto histórico particular y por lo tanto considerarlo como una aberración diabólica que sucedió de alguna manera fuera de los límites del tiempo y del espacio. Una consecuencia importante de este enfoque es que inhibe el estudio del holocausto como fenómeno histórico y como extraordinario ejemplo de los peligros del racismo, del chauvinismo nacionalista extremo y de la ingeniería social totalitaria en sociedades contemporáneas.
Pero la negación del holocausto puede asumir otro perfil, que es su reducción a un mero instrumento con fines políticos. El movimiento sionista se ha destacado en esto, sus rituales y la retórica en la conmemoración por las víctimas del holocausto superó de lejos su preocupación por las mismas y sus actividades para combatir el fenómeno cuando ocurrió.
De hecho, durante los años de la guerra, el tema no siquiera se planteaba en la comunidad judía que vivía bajo el Mandato británico en Palestina. Muchos sionistas en esos tiempos se avergonzaban desconcertados al oír hablar de los judíos que eran arrastrados y masacrados sin oponer resistencia alguna ya que esto entraba en conflicto con el espíritu nacionalista combativo nacionalista y la imagen del nuevo hombre que intentaban inculcar. No fue sino hasta el juicio a Adolf Eichmann que se rompió el silencio vergonzante y repentinamente dieron rienda suelta a las emociones.
Mientras los sionistas se esforzaban por retratar la historia del pueblo judío como una
corriente ininterrumpida de hechos de opresión y persecución que culminaba inevitablemente en el holocausto, la historia del mismo se ha convertido en propiedad exclusiva israelí. Han nacionalizado y convertido a las víctimas de las cámaras de gas nazi, a pesar de sí mismos, en un episodio de la lucha sionista para crear un Estado o en un instrumento para chantajear a otros y lograr el apoyo a los objetivos sionistas o para justificar los crímenes que el estado sionista comete contra otros. Es como si la magnitud de los crímenes le diera el derecho a Israel de asumir el rol de la víctima por excelencia o como si fueran los únicos, colocándola más allá de cualquier crítica a su accionar.
El argumento sionista de que todos los judíos han sido víctimas de las atrocidades nazis ha dado lugar a dos fenómenos curiosos.
El primero es que todo israelí puede hablar y actuar como víctima, incluso si tiene más en común ideológica y psicológicamente con el delincuente o el "Kapo" (los judíos que cooperaron con los nazis en los campos de concentración). Es decir, el mero hecho de haber nacido de una madre judía le daría el derecho de representar a todas las víctimas, incluso frente a aquellos que en realidad son mas victimas que él y a aquellos que son más hostiles al nazismo, al racismo y a sus seguidores.
El segundo fenómeno es el monopolio que reclama la clase gobernante israelí para hablar en nombre de los judíos y de la historia judía en general que se manifiesta al solicitar y ejercer presión para lograr apoyo político y financiero a Israel.
El desafío del verdadero entendimiento y de las lecciones aprendidas del fenómeno nazi se reduce -en primer lugar- a algo parecido a una sesión de terapia en la cual aquellos que ejercen el rol de víctimas ayudan a aquellos que en su rol de victimarios purgan su culpabilidad satisfaciendo las demandas psicológicas y materiales de las víctimas.
Hay algo moralmente repugnante en este traspaso de pecados, o de la inocencia, de padres a hijos, opuesto a involucrarse a un proceso objetivo de investigación histórica con el fin de combatir el racismo en todas las formas y en todas las sociedades. Después de todo, las víctimas principales del racismo europeo en la actualidad no son los judíos, y en Palestina no es la víctima sino el victimario.
Desafortunadamente, las sesiones de terapia israelí-alemanas ignoran tales duras realidades y, al hacerlo, ofrecen a israelíes y alemanes un cheque en blanco para derramar su racismo sobre otros, como si el holocausto fuera una preocupación puramente alemana-israelí y el gran fenómeno del racismo algo completamente diferente. Es como si con su catarsis mutua uno exonerara de responsabilidades al otro. Mientras tanto el monopolio del sionismo, injustificable, ilógico y no sustentable históricamente en el rol de portavoz de las victimas del holocausto le sienta bien a los europeos.
La mayoría de los objetivos y las demandas sionistas no requieren que Europa se involucre en un proceso serio de introspección para desarraigar las causas más profundas que dieron lugar al holocausto. Contrariamente a lo que uno podría esperar por lógica, esto coincide con los propósitos del sionismo porque mantiene intacta la discreción monolítica del holocausto y minimiza, en comparación, el significado de otros crímenes cometidos en Europa.
En consecuencia, se traslada la entera cuestión judía fuera de Europa y se la sitúa en el Medio Oriente. Es posible que para los funcionarios europeos sirva de alivio poder exonerar sus culpas por el holocausto calmando a Israel al mostrar simpatía hacia los anti-palestinos, anti-árabes y anti-musulmanes. Sin embargo, este comportamiento confirma la continuación del síndrome subyacente, un síndrome que esta encubierto por una factura pendiente de salud moral, autorizada y sellada por Israel después de cada visita de redención que los líderes europeos realizan a “Yad Vashem” (el museo del holocausto) en Jerusalén. Es por esta razón que todas las víctimas del racismo en todo el mundo deberían hacer una campaña para romper el monopolio sionista en su papel de portavoz de las víctimas del holocausto.
Inversamente, los árabes y los palestinos que niegan el holocausto no pueden ofrecer al racismo europeo y sionista mayor regalo que esta negación de la ocurrencia del mismo. ¿A qué posible interés árabe o islámico puede servir la negación del holocausto y exonerar a Europa de una de las páginas más negras de su historia? Hacer esto significa, no sólo absolver a Europa de un hecho que cometió, sino también ganar su desprecio y despertarse un día para encontrar que Europa e Israel se alían contra los árabes o musulmanes que niegan el holocausto con tanto veneno que uno podría imaginarse que el holocausto sucedió en Egipto o Irán, y que la negación del mismo es un crimen mucho más grave que el hecho en sí mismo.
La negación de Holocausto es absolutamente estúpida aun como argumento político. Pero Israel no dejará de tomar ventaja de esto en contra de sus adversarios regionales que nada tenían que ver con el holocausto. Por otra parte, el holocausto es un fenómeno que merece el estudio académico apropiado, cuyo objetivo sea separar la realidad de la ficción. Ningún incidente de la historia subyace más allá del reino de este proceso. Dicho esto, no se puede considerar que Teherán tenga una tradición de estudios sobre el holocausto y el tema tampoco es una de las prioridades académicas iraníes.
Y la conferencia en Teherán que fue precedida por un discurso político negando el holocausto no puede ser considerada una conferencia académica, sino una acto político que daña a árabes y musulmanes y le sirve sólo a las fuerzas de ultra derecha y neo-nazis europeas y al movimiento sionista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando algunos árabes y otros pueblos del Tercer Mundo se acercaban a Alemania porque luchaba contra las potencias que eran Francia e Inglaterra, los árabes y la izquierda del Tercer Mundo que se habían aliado con la Unión Soviética, argumentaron que era incorrecto que las victimas del racismo se aliaran con el racista régimen nazi. Su postura era correcta. En la actualidad, no existe ni siquiera una justificación pragmática inmoral para aliarse con el racismo europeo. La negación del holocausto no socava la justificación moral por la existencia del estado de Israel, como algunos imaginan. Lo que sí hace, sin embargo, es poner a disposición de la derecha europea y de Israel un enemigo conveniente sobre el cual descargar sus problemas. Este enemigo comprende a palestinos y árabes, especialmente a los musulmanes fundamentalistas, aquellos a los que a Bush gusta denominar “fascistas islámicos”.
La reacción árabe inicial al holocausto fue simple, directa y mucho mas racional. El holocausto ocurrió, pero fue una tragedia por la cual los europeos deberían asumir la responsabilidad y no los árabes. Esta es la opinión que predominó durante los años 40´ y 50’. El sentido de cordura que sobrevivió en todos nosotros continúa sosteniéndola.


(*) Azmi Bishara es árabe de nacionalidad israelí, fue miembro del parlamento del Estado de Israel y director del departamento de filosofía de la Universidad palestina de Bir Zeit. Este artículo fue publicado en la revista Actitud Nª 15, febrero 2007

jueves

GESTALT

Gestalt = Forma, estructura, configuración.

La psicología experimental, se presentaba como el paradigma dominante. Básicamente se centraba en lo que denominamos experiencia consciente.
La observación experimental es lo que les posibilita acceder a un marco de experimentación “serio” permitiendo el análisis, a partir de los elementos que componen la experiencia. Por eso esta corriente, centra su estudio de la consciencia entendiéndola como proceso y como estructura.
Kohler, Koffka y Wertheimer son considerados los fundadores de esta escuela.
Es el estudio del Fenómeno Phi, realizado por Werteimer el que les permite afirmar que el objeto de estudio debe partir de la totalidad para luego abocarse a los elementos que lo conforman.
El femoméno Phi puede apreciarse cuando 2 fuentes de luz, por ejemplo, 2 lámparas que se ubican en una distancia próxima se encienden y se apagan de forma sucesiva (es decir una se prende e inmediatamente la otra se apaga) lo que se “VE” no son dos luces SINO una que se mueve. Esta ilusión es la base del movimiento aparente.
Esta es una de las experiencias que le posibilitan a esta corriente postular principios y leyes que rigen la percepción.
Es importante aclarar que el concepto de figura-fondo es fundamental para comprender el origen de las leyes postuladas.
La figura es la entidad que se destaca, es decir, el primer plano que visualizamos definido, mientras que el fondo es el soporte de la figura, es lo que contribuye a que se perciba la figura.
Es posible que aquello que en principio percibimos como figura en un momento deje de serlo y ese fondo pase a ser figura, vale destacar, que este proceso se da no solo en la percepción sino también en el aprendizaje, y la psicología de la gestalt denominará este modo de aprendizaje por insight.
Los principios descriptivos que gobiernan el agrupamiento desarrollados por Wertheimer son:
1º la estrecha relación de distancia entre los objetos determina la integración del grupo.
2º las semejanzas ya sean de forma color etc., facilitan la partición como grupo.
3º cuando los objetos forman grupos tienden a establecerse como grupos más simples ya sea por simetría o uniformidad.
Mientras que las leyes que regulan la relación figura fondo son:
PROXIMIDAD- CONTINUIDAD- FIGURA FONDO- EXPERIENCIA-CIERRE PREGNANCIA-BUENA FORMA.
Recordemos que desde la concepción kantiana la psicología como ciencia es inviable puesto que el sujeto cognoscente no puede ser a la vez el objeto de conocimiento, es decir observador y observado no pueden coincidir. La gestalt intentará por eso abordar en principio la totalidad del fenómeno en un marco científico. Donde no importa el tiempo, ni la secuencia de la percepción ya que esta se estructura de acuerdo a las leyes del campo por lo tanto lo más importante serán los factores que coexisten en un determinado marco y el interjuego de los elementos en ese momento, en ese campo donde las fuerzas que interactúan posibilitaron construir leyes precisas de interacción entre el todo y las partes que lo conforman.
Es fundamental apreciar como la Gestalt se nutren de los aportes de las ciencias como la física o las ciencias naturales con el concepto de isomorfismo que los lleva a plantear una identidad estructural entre los planos Físico, biológico y psíquico. Es decir entienden que donde hay una manifestación a nivel psicológico se producirá también otra a nivel neurofisiológico es decir, se darán fenómenos equivalentes.
Por otra parte los aportes de esta escuela son utilizados no solo por la psicología sino también por la publicidad, el arte, la psiquiatría etc.

lunes

Del 13 al 18 de Abril Semana Nacional de Protesta Universitaria
Todas las clases a la calle
Y
Miércoles 15, Jueves 16 y Viernes 17 Abril
PARO NACIONAL
sin actividades académicas
ni de investigación.
Miércoles 15 de Abril, 18 hs MARCHA UNIVERSITARIA
desde Houssay al Ministerio de Educación

Medios comunitarios indígenas: la Ley debe proteger a los más vulnerables


Atentos al espíritu plural, diverso y democrático de la Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual elaborado por el Poder Ejecutivo, desde el Centro de Producciones Radiofónicas del CEPPAS -Centro de Políticas Públicas para el Socialismo- hacemos un llamado de atención para que sean contemplados los medios comunitarios indígenas como actor específico dentro de la comunicación ya que son imprescindibles a la hora de analizar si un sistema de comunicación es o no plural y diverso.
En la actual letra no aparecen expresados ni la voluntad de que existan, ni los mecanismos a través de los cuales se los piensa contemplar, defender, fortalecer y promover. La primera respuesta que se elabora para responder a este reclamo es decir que hay un 33% del espectro que está garantizado para entidades sin fines de lucro, y que dentro de esta porción es donde pueden actuar los medios de comunidades originarias. Pues bien, esta solución no solo es insuficiente, sino irreal, ya que no tiene en cuenta que:
1. Hay muchos tipos de organizaciones que pueden acceder a frecuencias dentro de ese 33%, no quedando claro cómo se garantizará que estén representadas las comunidades originarias. A ese 33% pueden entrar la Fundación La Nación, la CGT, y la Iglesia Católica, con visiblemente más capacidad de gestión y organización que muchas comunidades indígenas, con lo cual, lo que propone la futura Ley es uniformidad en las condiciones de acceso a frecuencias, y no una preocupación especial porque esa igualdad se traduzca en la efectivización de los derechos de todas las minorías, y en este caso, los pueblos originarios.
2. Por otro lado, por una cuestión técnica, política y hasta filosófica, no se puede pretender que las comunidades originarias se constituyan como entidad sin fines de lucro al estilo ONG o Fundación, con personería jurídica. En lo técnico, esto constituye un obstáculo para el acceso a frecuencias para los pueblos indígenas. Desde lo político, incluso en caso de que algunos se constituyan con personería jurídica, esto no puede ser un requisito desde la Ley, porque es limitante al ejercicio de los derechos. Filosóficamente, imaginemos que es absurdo pedirle a una Nación, como puede ser la mapuche, que tenga una personería jurídica, para que se les permita hablar en su lengua a través de un medio, que además, no tendrá fines de lucro. Sería como pedirle a la Nación argentina, como ente abstracto, que sea una ONG para que haya radios en español.
3. No debería haber más requisito que el autorreconocimiento de los pueblos originarios como tales para que tengan asegurado el derecho a acceder a frecuencias. El establecimiento técnico de esto será parte de otra discusión, pero puede ser reserva de cantidades de frecuencias por comunidad, o porcentaje del espectro de ese 33% para pueblos originarios.
4. El autorreconocimiento y la autodeterminación de los pueblos originarios están consagrados por legislación internacional como el Convenio 169 de la OIT de derechos indígenas o la Resolución ONU de 2007, declaraciones a las que Argentina ha adherido. Por lo tanto, debe primar esto a la hora de determinar que debe asegurarse el derecho de tener medios comunitarios a los pueblos originarios, y los mecanismos para facilitarles el acceso y el mantenimiento de sus medios.
5. Teniendo en cuenta la legislación internacional anteriormente citada, su autodeterminación en tanto pueblo originario incluye la potestad sobre su territorio y recursos naturales, incluyendo el espectro radioeléctrico. En la Propuesta se citan múltiples legislaciones y convenios internacionales, que también abogan por la diversidad de voces y la libertad de expresión, y su lectura permite evidenciar la voluntad internacional por defender especialmente a los pueblos originarios y sus derechos.
El Estado y la Ley tienen deudas históricas para con los pueblos indígenas: cuando no fueron ignorados fueron perseguidos, masacrados y atropellados sus derechos. En nuestro país hay veintisiete pueblos indígenas, que representan de un 3% a un 5% de la población total (1).
Argentina debe admitir que es un país multicultural, y en este sentido, asegurar mecanismos concretos desde la Ley para que los pueblos indígenas puedan fortalecer sus lenguas, tradiciones, cosmovisiones y culturas, por años acalladas, a través de sus propios medios comunitarios de comunicación. Y también para que esto permita a quienes no son indígenas, acceder a estos conocimientos, lo que redundará en un enriquecimiento cultural general que vendrá aparejado con el respeto y ejercicio efectivo de los derechos de todos y todas. Según el Principio 12 de la Declaración sobre Libertad de Expresión de octubre de 2000 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tan citado por la Propuesta de Ley, “Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos”. Hay que garantizar la igualdad de oportunidades. El mapa propuesto no garantiza el acceso a todos por igual. Por eso debe haber medidas tendientes a defender espectro para medios comunitarios y comunitarios indígenas. La Ley debe legislar para los más vulnerables y ellos son los pueblos indígenas. En este caso, la uniformidad en las formas esconde la injusticia en las prácticas concretas.Por todo esto, nuestro aporte es que se considere incluir en la futura Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el reconocimiento de los medios comunitarios indígenas como un tipo de medio específico, con requisitos especiales y mecanismos concretos para facilitarles a las comunidades el acceso a frecuencias, y el mantenimiento y continuidad de sus proyectos, imprescindibles para llevar a cabo lo que la Propuesta se pone como objetivos: una comunicación plural, diversa, democrática y en donde todos tengan posibilidades reales de acceder al micrófono.(1) Datos de 2007. El Mundo Indígena 2007, IWGIA-Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas; capítulo sobre Argentina, por Morita Carrasco._____________________________________________________________________________
PARA MAS INFORMACION CONTACTARSE CON
Francisco Godínez Galay - Director del CPR (Centro de Producciones Radiofónicas)15 5329 4680
Inés Binder - CPR (Centro de Producciones Radiofónicas) 15 6170 1674

domingo

Alertan sobre el uso de psicofármacos en chicos de corta edad

Cada vez medican más a los niños inquietos

Un informe oficial alerta sobre el uso de psicofármacos en alumnos de escuelas primarias. Es habitual que una conducta distinta observada dentro de un colegio sea rotulada como trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDA/H). Entonces, el señalamiento de un docente puede poner a un chico inquieto en la puerta de un tratamiento farmacológico.
Esa es una de las conclusiones que obtuvieron los investigadores del Observatorio Argentino de Drogas (de la Sedronar) y el Instituto Gino Germani (de la Universidad de Buenos Aires), que hicieron un trabajo conjunto de campo en escuelas públicas y privadas de la Capital Federal, Buenos Aires, Corrientes y Tierra del Fuego, además de entrevistas a grupos de profesionales del área de la salud.
Según surge del estudio, las exigencias en el aula, tanto educativas como sociales, aparecen como disparador para que los niños sean medicados cada vez a menor edad.
"El objetivo fue explorar el proceso que lleva a la medicalización de los niños. Cuando investigamos el uso de psicofármacos en adultos, apareció esta problemática infantil, que tiene la escuela como foco", explicó Cecilia Arizaga, investigadora del Observatorio Argentino de Drogas.
El informe establece un ciclo que empieza con el docente frente a un chico que, a su criterio, no cumple los patrones de conducta normales de sus compañeros. Entonces las autoridades del establecimiento educativo convocan a los padres, explican la situación y, en muchos casos, sugieren la asistencia de un profesional médico.
"La medicalización aparece como una respuesta rápida y las consultas son cada vez a edad más temprana", dijo Flavia Torricelli, que fue la investigadora principal del Instituto Gino Germani, ocupada de entrevistas con pediatras, psiquiatras infanto-juveniles y neurólogos.
El TDA/H (o ADD, Attention Deficit Disorder , en su mención en inglés) es explicado como una perturbación en el campo de la atención y en el control de los impulsos, desarrollado especialmente en el ámbito familiar y educativo, por ser los lugares regidos por determinadas pautas de conducta, por rutinas obligatorias a las que se espera que se adapten los chicos.
Pero, por cuestiones propias de la edad, los niños exhiben personalidades inquietas y eso, muchas veces, los vuelve blanco de ser caratulados como "chicos ADD".
"Se vio en el estudio -agregó Arizaga- que hay un corte socioeconómico, porque en los colegios de mayores recursos es donde más se buscan respuestas farmacológicas a posibles trastornos de concentración, en especial los asociados con la hiperactividad, mientras que en sectores más humildes la escuela relaciona los casos con un contexto social de exclusión y no se derivan al tratamiento médico."
También en las consultas a profesionales de la salud se descubren diferentes posiciones según la capacidad económica familiar. "En el ámbito público se hacen pocas consultas", comentó Silvia Faraone, directora del equipo del Instituto Gino Germani. Y agregó: "Preocupa que la medicalización de los chicos esté girando a otros trastornos, surgen otros cuadros en los que el psicofármaco es usado para regular la vida del niño".

Al límite, desde pequeños

La competencia social y la necesidad de éxito atrapó a los niños en una tenaza compuesta por la presión de los padres y de las escuelas, especialmente aquellas tradicionales que apuntan al alto rendimiento. Así fue determinado por quienes trabajaron durante dos años en este informe sobre medicación a menores.
"En un colegio de los entrevistados se admitió tener por costumbre derivar chicos directamente [por carta del establecimiento y en forma de urgente] a un neurólogo de su confianza. Sin embargo, en la mayoría de los casos las docentes y las psicopedagogas aclararon que, en la entrevista con los padres, se sugiere qué tipo de profesional ver y no derivarlos a uno determinado. Todos los entrevistados coinciden en que, en ningún caso, la escuela puede diagnosticar, aunque, de hecho, presupongan un diagnóstico de ADD y actúen en consecuencia", se señala en el documento.
Exhibe como hecho negativo la posible estigmatización de los chicos señalados desde el aula por su falta de interés o por su hiperactividad. En los grupos de opinión que se formaron con docentes fueron expuestos casos de niños muy pequeños que se hacen bromas sobre si tomaron "la pastillita". Aparecen más las menciones en los momentos clave de un año escolar, cuando algún examen puede determinar el pase de grado.
"Existe entre los docentes y los grupos de profesionales entrevistados una percepción de que la medicación está ligada con la jornada escolar: se consume antes de ir al colegio, se modifican las dosis si hay un examen o situaciones complejas, se vuelve a tomar al mediodía si es doble escolaridad, se deja de tomar en los momentos no escolares", se explica en el informe.
Algunos datos de venta de psicofármacos relacionados con la atención de trastornos de concentración revelan que el consumo puede crecer en los próximos años. Las drogas utilizadas en los medicamentos son metilfenidato y atomoxetina, que sólo se venden bajo receta especial archivada. Y la comercialización tiene un claro enfoque estacional. El período de mayor compra de esos productos coincide con el calendario escolar, según los datos que la Confederación Farmacéutica Argentina aportó al estudio.
Los picos de compra llegan en los momentos de exámenes escolares, mientras que, en las vacaciones -tanto de verano como de invierno- baja considerablemente la comercialización de los 26 medicamentos (en sus nombres de fantasía) que tratan el ADD.
También quedó establecido que, según los docentes, hay en estos casos responsabilidades de los padres, que transfieren a los hijos su ansiedad por un triunfo escolar que permita mantener la carrera por el ascenso social.
Así, los chicos parecen tener cada vez menos tiempo para jugar y ser simplemente chicos, a veces, traviesos.

Algo nuevo en el Borda

La ley de salud mental vigente en la ciudad de Buenos Aires promueve la desinstitucionalización progresiva de los pacientes a través de una red de servicios y de protección social, pero, como suele suceder, no siempre estos postulados se verifican en la realidad. Por eso es una buena noticia que en el Hospital Borda, y pese a los obstáculos que deben sortearse, un grupo de esforzados profesionales esté desarrollando contra viento y marea el programa Emprendimientos Sociales que incluye el funcionamiento de un vivero y una huerta, talleres de reciclado de papel, serigrafía, confección de agendas y carpintería, entre otras actividades que no apuntan sólo a lo terapéutico sino, además, a lograr la reinserción laboral y social del paciente. La idea consiste en instalar pequeños emprendimientos productivos autosustentables en los que confluyen internados y personas que realizan tratamientos ambulatorios con voluntarios y vecinos socialmente vulnerables. El proyecto, agregan sus impulsores, nació en el Borda en 1997 y está basado en el concepto de empresa social implantado en Italia por profesionales que planteaban un nuevo modelo de atención de la salud mental.

fuente: www.acciondigital.com.ar

jueves

Ska-p


El grupo Ska-p
participará en la semana cultural
"Palestina, el derecho a ser un pueblo" en Marinaleda (Sevilla)
soitu.es / OICP


2009-04-09
El grupo de ska-punk SKA-P culminará el sábado la Semana Cultural de Marinaleda (Sevilla), una celebración alternativa a la Semana Santa que desde hace veinte años celebra este pueblo de la Sierra Sur sevillana gobernado por IU.Josemi (i), guitarra, y Pul-Pul (d), cantante y compositor del grupo Ska-P. EFE/ArchivoLa Semana Cultural se celebra este año bajo el título "Palestina, el derecho a ser un pueblo" y cuenta, de lunes a domingo, con actividades culturales, presentaciones de libros, una marcha en bici a una cooperativa gestionada por jornaleros y actuaciones flamencas y de chirigotas.Las convocatorias de la Semana Cultural han incluido al hipnotizador Marcus, las actuaciones flamencas de Antonio Herrera, Tamara Lucio, Elena Morales y Manuel Romero "El Cotorro", un espectáculo del mago Juan Tamariz y la chirigota "Las muchachas del congelao", segundo premio del Carnaval de Cádiz de este año.Además hoy se celebrará una charla coloquio en el Ayuntamiento sobre "Mujeres en el Medio Rural" y pronunciará una conferencia sobre Palestina Mahmud Abdelkader, médico ejerciente en Sevilla y representante de la comunidad palestina en esta provincia.Mañana viernes se presentará el libro "Memoria irredente del Franquismo" de Jose Luis Pitach, y otro de Susana Falcón.La semana concluirá el domingo con un "Desayuno Andaluz" en la avenida de la Libertad y una marcha en bici a "El Humoso", una cooperativa agro-industrial gestionada por jornaleros que "garantiza el pleno empleo en el pueblo", según los convocantes.Además, todos los días habrá una exposición sobre "Mujeres en el mundo rural".Todas las actividades son gratuitas excepto el concierto de SKA-P, que costará 5 euros destinados a financiar vacaciones de niños palestinos en Marinaleda, precisan los organizadores.Este será el único concierto del conjunto vallecano este año en Andalucía, ya que a continuación intervendrá en el festival "Extremúsika" de Mérida (Badajoz) y luego emprenderá una gira por las ciudades francesas de París, Lyon y Estrasburgo en mayo y en junio y julio en Moscú, Tesalónica (Grecia), Scheebel (Alemania), Eslovaquia, Suiza e Italia.Como telonero del concierto, que tendrá lugar en el Recinto Ferial, actuará "Molestando a los vecinos".Los organizadores esperan una gran afluencia de seguidores de este grupo, a los que han ofrecido las instalaciones deportivas del pueblo para acampada.

como pensamos la diferencia (Nota de HAZEM JAMJOUM)


Israel y el crimen de apartheid
Hazem Jamjoum para Znet / Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos


2009-04-08
En los últimos años una cantidad cada vez mayor de personas en todo el mundo ha empezado a adoptar y desarrollar un análisis de Israel como un régimen de apartheid [1]. Esto se puede ver en el hecho de que el movimiento global de apoyo a la lucha anti-colonial palestina está adoptando un carácter claramente en contra del apartheid, como evidenció el crecimiento de la Semana del Apartheid Israelí [2]. Además, gran parte del reciente apoyo diplomático a Israel ha adoptado la forma de denegar que la discriminación racial sea la causa raíz de la opresión de los palestinos, algo que ha llegado a unos nuevos niveles de absurdo en las respuestas occidentales a la Conferencia para la Revisión de Durban de abril de 2009 [3].Muchos de los artículos procedentes de este análisis se centran en detallar niveles de similitud y diferencia con el Apartheid de Sudáfrica en vez de considerar el apartheid como un sistema que puede ser practicado por cualquier Estado. Esta fuerte insistencia en las comparaciones históricas es en cierto modo comprensible dado que el boicot, la desinversión y las sanciones [a Israel] (BDS) es el centro de la campaña que ha pedido la sociedad civil palestina en solidaridad con la lucha de liberación palestina y se basa en el modelo de la campaña que contribuyó a poner fin al Apartheid sudafricano. Sin embargo, un énfasis excesivo en las similitudes y diferencias confina el uso del término a unos límites estrechos. Con el creciente consenso de que el término “apartheid” es útil para describir el nivel y composición de los crímenes de Israel es importante profundizar nuestro conocimiento de la “etiqueta de apartheid”, tanto como un medio de informar al activismo en apoyo a la lucha anti-colonial palestina, como para usar de forma más eficaz las comparaciones con otras luchas.La analogía con el ApartheidQuizá sea comprensible que algunos defensores de los derechos palestinos consideren que la “etiqueta de Apartheid”, en su sentido comparativo, es una herramienta política útil. La lucha del pueblo sudafricano por la justicia y la igualdad alcanzó un cierto estatus sagrado en los ochenta y noventa cuando llegó a su apogeo la lucha contra el Apartheid. Son certeras tanto la reverencia con la que activistas y no activistas consideraron la rectitud de la lucha sudafricana como la ignominia del régimen colonial de Apartheid; los negros sudafricanos lucharon durante siglos, padecieron incontables penalidades incluyendo la cárcel y la muerte, y fueron tachados de terroristas mientras las potencias del mundo permanecían al lado del régimen racista de Apartheid. Permanecieron firmes en su lucha e hicieron que el coste del sistema de Apartheid aumentara hasta que el capital sudafricano consideró que ya no era rentable y las elites políticas blancas consideraron que era imposible de mantener. También se pueden destacar los aspectos ventajosos de la comparación señalando las profundas relaciones históricas entre la OLP y el Congreso Nacional Africano (ANC, en sus siglas en inglés), así como la descarada alianza entre Israel y el régimen sudafricano de Apartheid, que permaneció firme incluso en el momento culminante del boicot internacional contra Sudáfrica.Un mayor ímpetu para restringir la “etiqueta de apartheid” a una comparación con Sudáfrica es que lo que tienen en común y las similitudes entre las luchas de liberación de Sudáfrica y Palestina son bastante patentes. Ambos procesos implican un proceso de colonialismo por parte de colonos que implica el desplazamiento forzado de la población originaria de sus tierras ancestrales y su concentración en distritos segregados y reservas, la división de la población negra en diferentes grupos con diferentes derechos, unas estrictas restricciones a la movilidad que asfixiaron a los colonizados y el uso de una brutal fuerza militar para reprimir cualquier resistencia real o potencial contra el crimen racista colonial. Ambos regímenes disfrutaron de una impunidad fruto del total apoyo estadounidense y europeo. Además de estas similitudes, hay gran cantidad de detalles asombrosos comunes a ambos casos: ambos regímenes se establecieron el mismo año (1948) tras décadas de dominio británico, el control de aproximadamente el 87% de la tierra estaba fuera del alcance de la mayoría la población colonizada sin un permiso especial, etc. Aunque aquí hablamos en pasado, esto todavía se aplica a la Palestina de hoy.Mientras ha ido ganando terreno la etiqueta de apartheid israelí, algunos han adoptado el enfoque de describir las diferencias entre ambos regímenes, aunque por diferentes propósitos. En general, Israel no ha legislado los detalles menores del apartheid (la segregación de espacios como cuartos de baño y playas), aunque la legislación israelí forma la base de la sistemática discriminación racial contra los palestinos. Los 1.200.000 ciudadanos palestinos de Israel (aproximadamente el 20% de los ciudadanos de Israel) tienen, de hecho, derecho a votar y participar en las elecciones israelíes, mientras que la mayor parte de la comunidad negra sudafricana no lo tenía. El principio central de la versión sudafricana del apartheid era facilitar la explotación de la mayor cantidad posible de trabajadores negros, mientras que la versión israelí, aunque explota a los trabajadores palestinos prioriza el desplazamiento forzado de cuantos palestinos sea posible más allá de las fronteras del Estado con el objetivo de erradicar la presencia palestina dentro de la Palestina histórica. Los sudafricanos que visitan Palestina han comentado acerca de esto que el uso por parte de Israel de la fuerza es mas brutal del que ellos fueron testigo en el momento de apogeo del Apartheid y, así, varios comentaristas han adoptado la postura de que las prácticas de Israel son peores que el Apartheid, la postura de que la etiqueta de apartheid no es suficiente.Israel y el crimen de ApartheidEn términos legales, describir a Israel como un Estado de apartheid no se centra en la diferencia y similitud con las políticas y prácticas del régimen de Apartheid sudafricano, y ahí donde Israel es un Estado de apartheid sólo en la medida en que las similitudes son mayores que las diferencias. En 1973 la Asamblea General de la ONU adoptó la Convención Internacional para la Supresión y Castigo del Crimen de Apartheid (resolución 3068 de la Asamblea General [XXVIII] [4], que entró en vigor el 18 de julio de 1976, año del levantamiento de Soweto en Sudáfrica y Día de la Tierra en Palestina) con una definición universal de apartheid no limitada a las fronteras de Sudáfrica. El hecho de que el apartheid es definido como un crimen según el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional [5], que entró en vigor en 2002, mucho después de que el régimen de Apartheid fuera derrotado en Sudáfrica, atestigua la universalidad del crimen.Mientras que la formulación de la definición del crimen de apartheid varía según los instrumentos legales, la esencia es la misma: un régimen comete apartheid cuando institucionaliza la discriminación para crear y mantener la dominación de un grupo “racial” sobre otro. Karine Mac Allister, entre otros, ha proporcionado un contundente análisis legal para la aplicabilidad del crimen de apartheid al régimen israelí [6]. El punto principal es que, al igual que el genocidio y la esclavitud, el apartheid es un crimen que puede cometer cualquier Estado, e instituciones, organizaciones y/o individuos que actúan en nombre del Estado que lo comete o que apoyan su comisión deben afrontar un juicio en cualquier Estado signatario de la Convención o en el Tribunal Penal Internacional. Por consiguiente, es una falacia basar la etiqueta de apartheid israelí en comparaciones con las políticas del régimen de Apartheid de Sudáfrica, con las consiguientes descripciones de Israel como “similar al Apartheid” y caracterizaciones de un análisis del apartheid de Israel como una “analogía del Apartheid”El reconocimiento por parte de la comunidad internacional de estos crímenes universales a menudo es el resultado de un caso particular, tan atroz que obliga a poner en marcha el oxidado mecanismo de toma de decisión internacional. El Comercio de Esclavos Transatlántico es un ejemplo en el que la esclavización masiva de pueblos del continente africano para trabajar como propiedad privada de los colonos europeos formó una parte importante del marco en el que reflexionaron y actuaron quienes elaboraron los borradores de la Convención Suplementaria de Naciones Unidas para la Abolición de la Esclavitud, de 1956. Un ejemplo todavía más claro es la Convención de Genocidio (que se adoptó en 1948 y entró en vigor en 1951) tras el Holocausto nazi en el que millones de judíos, comunistas, gitanos y discapacitados fueron sistemáticamente asesinados con la intención de acabar con su existencia. No describimos la moderna esclavitud como “similar a la esclavitud” ni examinamos los asesinatos masivos de ruandeses en su mayoría tutsis como una “analogía del genocidio” ruandés.Dos puntos del análisis legal de Mac Allister sobre el apartheid israelí merecen ser reiterados porque a menudo se confunden o malinterpretan, incluso por parte de abogados palestinos de derechos humanos. En primer lugar, los crímenes y violaciones de Israel no se limitan al crimen de apartheid, sino que el régimen de Israel sobre el pueblo palestino combina de una manera única apartheid, ocupación militar y colonización. Merece la pena señalar que la relación entre estos tres componentes requiere una investigación más profunda. También es digno de señalar el manifiesto estratégico del Comité Nacional de la Campaña Palestina de BDS, “Unidos contra el apartheid, el colonialismo y la ocupación: dignidad y justicia para el pueblo palestino” [7] en el que se subrayan y, en cierto modo, detallan los diferentes aspectos de la comisión por parte de Israel del crimen de apartheid y se empieza a trazar la interacción entre el apartheid, el colonialismo y la ocupación israelíes desde la perspectiva de la sociedad civil palestina.El segundo punto que vale la pena reiterar es que el régimen de apartheid de Israel no se limita a Cisjordania y Gaza. De hecho, el corazón del régimen de apartheid de Israel se guía por la legislación discriminatoria en los ámbitos de la nacionalidad, la ciudadanía y la propiedad de la tierra, y se empleó fundamentalmente para oprimir y desposeer tanto a aquellos palestinos que fueron desplazados por la fuerza en la Nakba de 1948 (refugiados y desplazados internos) como a la minoría que consiguió permanecer dentro de la “línea verde” y que más tarde se convirtieron en ciudadanos israelíes [8]. El régimen de apartheid de Israel se extendió a Cisjordania y Gaza tras la ocupación de 1967 con el propósito de colonización y de ejercer control militar sobre los palestinos que quedaron bajo la ocupación. Volviendo a utilizar el ejemplo de Sudáfrica, el crimen de apartheid no se limitó a los Bantustanes, todo el régimen estaba implicado y no sólo una u otra de sus manifestaciones racistas.El análisis de Israel como un Estado de apartheid ha demostrado ser muy importante en varios sentidos. Primero, destaca correctamente la discriminación racial como causa raíz de la opresión israelí de los palestinos. Segundo, uno de los principales efectos del apartheid israelí es que ha separado (conceptual, legal y físicamente) a los palestinos en diferentes grupos (refugiados, Cisjordania, Gaza, dentro de la “línea verde”, etc., con muchas otras divisiones dentro de cada uno), lo que ha tenido como resultado la fragmentación del movimiento de liberación palestino, incluyendo el movimiento de solidaridad. El análisis del apartheid nos permite proporcionar un marco legal y conceptual según el cual podemos entender, transmitir y actuar en apoyo al pueblo palestino y su lucha como un todo unido. Tercero, y con un significado particular para el movimiento de solidaridad, este marco legal y conceptual adopta el papel preceptivo que apuntala el creciente movimiento global de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel hasta que éste acate el derecho internacional.Colonialismo y el papel de la comparaciónHe argumentado que la cuestión de si es aplicable el apartheid no se puede determinar por medio de la comparación con Sudáfrica, sino por medio del análisis legal. Sin embargo, esto no significa que el estudio comparativo no sea útil. De hecho, para aquellos que están implicados en la lucha la comparación es esencial para el proceso de aprendizaje de lecciones históricas. Una importancia fundamental de la comparación proviene del hecho de que la lucha sudafricana contra el apartheid fue, como lo sigue siendo para los pueblos originarios de Palestina y de las Américas, una lucha contra el colonialismo.Centrarse en la dimensión colonial del apartheid israelí y del proyecto sionista nos permite centrarnos en cuestiones realmente importantes, como la adquisición de la tierra, la ingeniería demográfica y los métodos de control politico y económico ejercidos por un grupo racial sobre otro. La comparación con otras luchas contra el colonialismo nos proporciona el recurso principal para entender esta dimensión colonial de la opresión israelí y para obtener algunas de las lecciones que se necesitan para luchar contra ella.Una de las muchas lecciones de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica proceden del hecho de que los dirigentes del ANC fueron presionados para que transigieran en sus demandas económicas, como la restitución de la tierra. Solo una ínfima proporción de tierra controlada por los blancos en Sudáfrica se redistribuyó a los negros después de 1994. Así, aunque la lucha del pueblo sudafricano derrotó el sistema apartheid político, la lucha contra el apartheid económico continúa en diferentes formas incluyendo los movimientos actuales contra la pobreza y de los sin tierra. Como palestinos y aquellos que luchan con ellos para reconstruir una estrategia y un consenso político sobre cómo superar los retos del periodo post-Oslo, la centralidad de la exigencia de la restitución de la tierra debería destacarse como parte de la exigencia del retorno de los refugiados.Una segunda lección fundamental viene en respuesta al paradigma que actualmente guía a las principales versiones de cómo lograr la difícil de alcanzar “paz en Oriente Medio”, que es la idea de la partición generalmente denominada “solución” de los dos Estados. En los años setenta Sudáfrica intentó tratar su “problema demográfico” (el hecho de que la vasta mayoría de su población fuera negra pero no tuviera derecho a votar). El régimen de Apartheid reconstruyó Sudáfrica como una democracia formal reinventando las reservas establecidas por los británicos (los Bantustanes) como Estados independientes [9]. Se asignó cada uno de estos diez homelands a una identidad étnica decidida Pretoria y los sudafricanos originarios que no encajaban en una de estas identidades étnicas fueron obligados a encajar para convertirse en nacionales de uno de los homelands. Con esta medida miembros de la población originaria fueron reclasificados como nacionales de uno u otro homeland y entre 1976 y 1981 el régimen trató de hacer pasar los homelands por Estados independientes: Transkei en 1976, Bophuthatswana en 1977, Venda en 1979 y Ciskei en 1981.A cada uno de estos Bantustanes se le dio una bandera y un gobierno formado por intermediarios indígenas que estaban en nómina de Pretoria, además de todo lo que acompaña a un gobierno soberano, incluyendo la responsabilidad de los servicios municipales y una fuerza de policía para proteger el régimen de Apartheid, pero sin una soberanía real. La idea era que haciendo que se reconocieran internacionalmente como Estados cada uno de estos homelands, el régimen de Apartheid transformaría Sudáfrica de un país con un 10% de minoría blanca en otro con una mayoría blanca del 100%. Puesto que era un régimen democrático dentro de los confines de la comunidad dominante, no habría nada que reprochar a la naturaleza democrática del Estado. Pero nadie cayó en el engaño. El ANC lanzó una potente campaña para contrarrestar cualquier reconocimiento internacional de los Bantustanes como Estados independientes y la trama fracasó miserablemente a nivel internacional, con la notable, aunque quizá no sorprendente excepción de que la única “embajada” de Bophuthatswana se abrió en Tel Aviv.Israel ha utilizado estrategias similares en Palestina. Por ejemplo, Israel reconoció 18 tribus beduinas palestinas y nombró a un jeque leal para cada una en el [desierto del] Naqab durante los años cincuenta como un medio de controlar a estos palestinos sureños, y obligaron a quienes no pertenecían a una de estas tribus a afiliarse a una para conseguir la ciudadanía israelí [10]. A finales de los setenta el régimen israelí trató de inventar organismos de gobierno palestinos para los territorios ocupados en 1967 en la forma de “federaciones de pueblos” ideadas para que evolucionaran a similares gobiernos no soberanos, una especie de ayuntamientos glorificados. Como en el caso de los Homelands del Apartheid el plan fracasó miserablemente, tanto porque la OLP se había erigido ella misma en único representante del pueblo palestino como porque los palestinos comprendieron perfectamente la trama y se opusieron a ella con todos los medios de los que disponían. La principal lección para Israel fue que la OLP o bien tenía que ser destruida completamente o tendría que ser convertida en el intermediario indígena del apartheid israelí. Durante los años ochenta y principios de los noventa Israel emprendió una campaña masiva para destruir a la OLP. A principios de los noventa y con la desaparición de los principales respaldos de la OLP, como la Unión Soviética e Iraq, Israel sacó provecho de la oportunidad y trabajó para transformar a la OLP de un movimiento de liberación nacional a un proyecto de “construcción del Estado” que se lanzó con la firma de los Acuerdos de Oslo, siete meses antes de las primeras elecciones libres en Sudáfrica.La campaña por el establecimiento y reconocimiento internacional de un Estado palestino independiente dentro del Bantustán palestino no es diferente de la campaña del régimen de Apartheid de Sudáfrica para lograr el reconocimiento internacional de Transkei o Ciskei. Ésta es la parte esencial de la idea de la “solución de los dos Estados”. La diferencia principal y crucial es que en el actual caso de Palestina quienes también están presionando son la superpotencia mundial y sus aliados en Europa y en el mundo árabe, armados además con la aceptación activa de los intermediarios indígenas de Palestina.*Hazem Jamjoum es director de al-Majdal, la revista trimestral en inglés del Centro de Recursos Badil para la Residencia y los Derechos de los Refugiados Palestinos (http://www.badil.org/al-majdal/al-majdal.htm) en Belén, Palestina.Notas:1 Utilizo la “A” mayúscula en Apartheid para indicar el régimen de superioridad racial institucionaliza implementado en Sudáfrica entre 1948 y1994, y la “a” minúscula para indicar el crimen de apartheid generalmente aplicable.2 Véase www.apartheidweek.org.3 Véase Amira Howeidi, "Israel's right not to be criticised", Al-Ahram Weekly, 19-25 de marzo de 2009: http://weekly.ahram.org.eg/2009/939/re2.htm. Véase también la respuesta de la sociedad civil palestina en http://israelreview.bdsmovement.net4 Texto completo de la Convención: http://www.unhchr.ch/html/menu3/b/11.htm5 Texto completo del Estatuto: http://untreaty.un.org/cod/icc/statute/99_corr/cstatute.htm6 Véase Karine Mac Allister, "Applicability of the Crime of Apartheid to Israel", al-Majdal #38, (verano de 2008):http://www.badil.org/al-majdal/2008/summer/articles02.htm7 Éste es el manifiesto estratégico de la sociedad civil palestina para la Conferencia para la Revisión de Durban en Ginebra, y se puede descargar en: http://bdsmovement.net/files/English-BNC_Position_Paper-Durban_Review.pdf [Traducción al castellano, http://www.nodo50.org/csca/agenda08/palestina/pdf/BNC-PAPERforDurbanReview-SPANISH.pdf].8 Para una discusión sobre cómo la legislación de apartheid de Israel sigue afectando a los refugiados y a los ciudadanos palestinos de Israel respecto al control de la tierra, véase Uri Davis, Apartheid Israel: Possibilities for the Struggle Within, London: Zed Books, 2003.9 El control británico en Sudáfrica estableció en 1913 y 1936 reservas sobre aproximadamente el 87% de la tierra de Sudáfrica con el propósito de segregar a la población negra de los colonos.10 Para ampliar este punto, véase Hazem Jamjoum, "al-Naqab: The Ongoing Displacement of Palestine's Southern Bedouin", al-Majdal #39-40, (otoño 2008 / invierno 2009): http://www.badil.org/al-majdal/2008/autumn-winter/articles03.htmEnlace con el original: http://www.zmag.org/znet/viewArticle/20993

miércoles

Conferencia de Pedro Brieger

"La cultura árabe y el antisemitismo"

En la Semana de la Cultura de los países árabes 2009
Domingo 19 de abril, 18.30 hs
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930
Entrada Libre

martes

Sección de Antropología Social

Instituto de Ciencias Antropológicas

Facultad de Filosofía y Letras – UBA






Dr. Jordi Roca i Girona

(Universidad Rovira i Virgili)







“Cuando la razón es de género:

migrantes por amor, migrantes (re)negadas”











Miércoles 6 de mayo - 19hs

Aula 2 – 4° piso -Puan 480









Informes e Inscripción

Puán 480 - 4º Piso- Oficina 404 - Lunes a Jueves de 13 a 17 hs.

( 4432-0606 int. 192

seanso@filo.uba.ar

programacionseanso@gmail.com

viernes

PSYCHE: DEL MITO A LA CIENCIA (Adriana Sulle - Diego Zerba)

El pensamiento tiene una historia en el sentido que las culturas han desarrollado y acumulado prácticas, conceptos y categorías
para pensar el lenguaje, el mundo y el ser
David Olson.


1. Presentación

Etimológicamente Psicología significa tratado o discurso sobre la psyche. Esta significación nos conduce a una pregunta básica: ¿qué es la psyche?

Durante el transcurso del presente desarrollo, nos ocuparemos de las vicisitudes de la noción de Psyche en el devenir de la historia de occidente. Para la tarea propuesta estableceremos tres momentos, aunque dedicaremos el mayor espacio a como se despliega esta noción en la antigüedad y en la edad media, que la dejan en la galera de la modernidad al arbitrio de los distintos discursos que abogarán por fundar su cientificidad.
• Grecia arcaica y Grecia clásica: En la primera nos encontramos con la hegemonía del mito, que se inicia con el relato de Eros y Psyche, y tiene un importante emergente en las narraciones de La Ilíada y la Odisea que posteriormente quedaron inmortalizadas con la versión escrita atribuida a Homero. A esta altura la psyche es consideraba como un soplo, una fuerza vital que habita en el cuerpo de todos los humanos, y no como una parte de cada uno separada del cuerpo. Por su parte la segunda marca el comienzo de los sistemas filosóficos, cuyos dos grandes exponentes son Platón (427 – 347 a. C.) y Aristóteles (384 – 322 a. C.). Con ellos la psyche queda ubicada como una parte separada del cuerpo (soma para Platón, hyle (materia) para Aristóteles), dando comienzo a una concepción dualista que llega hasta la modernidad. Previamente Anaxágoras (500 – 428 a.C.) había dejado con la noción de nous (mente) una vía alternativa al dualismo.
• Edad Media: El cristianismo establecido como religión del imperio romano, retorna a las concepciones de psyche de Platón y Aristóteles atravesándolas con la noción de sustancia divina. San Agustín (354-430) se remite a la primera y Santo Tomás de Aquino (1225-1274) a la segunda.
• Modernidad: Rene Descartes (1569-1650) altera la noción de psyche al convertirla en un órgano del hombre con el cual se conoce a sí mismo y a los objetos del exterior. De esa forma ya no tributa a la sustancia divina y se ubica en el contexto de la autonomía de la razón, comenzando su mutación en la noción de conciencia. No obstante inicia una nueva versión del dualismo psyche – cuerpo, que será criticado por John Locke (1632-1704), iniciador del empirismo, quien intenta superarlo con su planteo sobre la mente y sus elementos: las funciones. Entre la decisión de recuperar la idea de mente y sus recaídas en la conciencia, la intención de encontrar en la conducta un objeto de estudio digno de las ciencias naturales, como así también la apuesta al movimiento socio histórico superador del individuo aislado, la configuración de los elementos en un todo que supera las partes, el desarrollo de la inteligencia como proceso adaptativo entre el individuo y el medio, la subversión del sujeto con el concepto de inconciente, o el nuevo intento de recuperar la mente con su identificación a la inteligencia artificial, se abren los caminos de la cientificidad en la psicología.

2. La invención griega del concepto de psyche.
Cuentan que un rey de la antigua Hélade tenía tres hijas, siendo la menor de todas, Psyche, la más hermosa. Era tan deslumbrante que aunque se tratara de una simple mortal, los muchachos se le acercaban a gritarle ¡diosa!
Afrodita, siempre proclive a embarrar la cancha (no hay que olvidar su responsabilidad en el inicio de la guerra de Troya), no toleró tamaña belleza de una mortal y ordenó a su hijo Eros que la enamorara del más horrible y despreciable de los hombres. Aunque ella era una diosa no las tenía todas consigo (como ocurría con los dioses helénicos), y fue su hijo quien quedó flechado (con sus propias flechas) por este bombón de princesa llamada Psyche. Así es como Eros lleva a su amada a un bulo oculto, para visitarla cada noche y luego desaparecer con el alba.
Mientras tanto en la casa del rey se había armado flor de lío por la ausencia de la chica, y el monarca decide consultar al Oráculo de Apolo para averiguar en los designios del dios la suerte que había corrido. Este le dice que había formado pareja con un monstruo feroz cuyo gusto era atormentar a los dioses y los mortales (modo que por enigmático no es menos preciso para caracterizar al dios del amor). Por su parte las hermanas de Psyche, tan envidiosas como Afrodita, echaban leña al fuego diciendo que no presentaba al muchacho con el que se había ido a vivir porque era grasa y feo.
Entretanto la princesa vivía como una reina en un palacio construido en el bosque (con seguridad privada), donde la atendían misteriosos servidores que ella no veía, como así tampoco lograba ver a su amante que por la noche se presentaba para darle una alegría y desaparecía con la primera luz del día.
Un día las hermanas envidiosas descubren el bulo y como si nada llegan a visitarla con una docena de factura.
-“Qué divina estás, que linda casa tenés”, le decían de un modo meloso, mientras que cuando Psyche se alejaba la descueraban con todo.
Al comenzar la tercera ronda de mate las hermanas no aguantaron más y le preguntaron a la princesa por su pareja. Ella les contestó de este modo:
- “¡Joya! Es divino, tenemos un sexo bárbaro, pero me está prohibido verlo”
- “No seas boluda y una noche miralo” –le dicen con muy mala leche las hermanas-. Ese chabón debe ser un monstruo horrible –agregan- y por eso no te deja verlo.”
Para su infortunio sigue el consejo, y cierta noche se acerca a su amante con una lámpara de aceite para descubrir quien es. Recibe la mejor de las sorpresas cuando descubre que es Eros, el más bello de los dioses. Pero temblorosa por la emoción deja caer una gota de aceite de la lámpara sobre el dios, interrumpiendo de esa manera su plácido sueño. Se despierta re-mal por la traición de la princesa y hace las maletas para partir y nunca más volver. Psyche queda sacada (para colmo en su envase de “lexotanil” no había ni una sola píldora), y sale corriendo de la habitación hasta llegar a un barranco desde donde se arroja al río que atraviesa las profundidades de un lejano valle.

Con un estilo distante de los manuales de mitología y más cercano al de Alejandro Dolina, hemos relatado una versión del mito de Eros y Psyche. Lo hicimos deliberadamente de ese modo, no sólo para conseguir una mejor atención del lector, sino también para poner de manifiesto que el mito incluye todas las versiones que puedan contarse de él. Las versiones de un mito se multiplican, porque al abordar una cuestión no logran saldar la imposibilidad que encierran Queda abierta a una escucha sutil, como la que le proponemos en estas líneas.

En principio aseveramos sin mucha sutileza que la psyche –más allá de la princesa del relato- es la cuestión que nos ocupará a lo largo de este trabajo. Avanzando en su abordaje tomaremos indistintamente psyche o un término español que se lo utiliza como sinónimo y es mucho más conocido por todos: alma. Este deriva del latín ánima, que a su vez proviene del griego ánema. Al igual que psyche cuentan como significados más destacados los siguientes: soplo, fuerza vital.

A lo largo de nuestra versión del mito resaltamos los términos “oculto” y “descubrir quien es”, para mostrar como la cultura griega anterior a Sócrates estaba dominada por el asombro del desocultamiento. Por entonces el ser no era la cópula que une el sujeto gramatical y lo que se predica de él en la oración (recordemos los ejemplos con los que tanto nos aburría la profesora de lengua: “la nieve es blanca” o “la noche es oscura”), sino que el ser (ousia) y el aparecer eran la misma cosa. Es decir que el ser no tenía presencia como empezará a atribuírsele con los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles, y que luego tendrá un giro de tuerca fundamental, en ese sentido, durante la Edad Media. Lo veremos en el segundo capítulo de este trabajo.

Como lo indica el propio término desocultamiento, el prefijo “des” habla de retirar el velo de un “ocultamiento” Es decir que aquello que se devela es lo que en el mismo movimiento vuelve a ocultarse. Esta es la concepción de verdad como aletheia que existía en la Grecia presocrática. En estos términos la experiencia del Ser (ousia) (escrito con mayúscula para señalar su condición originaria) no deja de irrumpir inauguralmente, asombrando a los primeros pensadores ante el desocultamiento que en su propio movimiento incluye el ocultamiento. Uno de estos pensadores es Heráclito (nacido en Éfeso en el siglo VI a. de J.C.) quien dice al respecto: “Si no esperas, no hallarás lo inesperado que está sellado y es impenetrable” (Brun, 1976: 159).

Avanzando con un poco más de sutileza (demandando al lector una escucha en igual sentido), Heráclito dice que el alma es inmortal “porque al salir del cuerpo, retorna a alma del todo con la que es homogénea” (Brun, 1976: 154). Por esta vertiente él devenir de la psyche de cada uno al todo, muestra de que modo se ubicaba la singularidad en lo común cuando aun no existían las categorías de subjetividad e intersubjetividad. En ese sentido el mote de “el oscuro” que recibió no iba en desmedro de sus aptitudes didácticas, sino que, por el contrario, daba cuenta de su profundidad para decir sobre esto en común que transita y constituye la comunidad. Heidegger destaca que Heráclito es quien luego de Anaximandro plantea en sus justos términos esta cuestión, a saber: “la relación entre el Ser y los existentes en una filosofía en la que el ser es aquello que se muestra y se esconde, mientras que los existentes permanecen errantes y en el error porque participan del Ser sin poseerlo” (Brun, 1976: 17, 18)

La psyche es la condición oscura del Ser (ousia) en tanto se trata de su propia inconmensurabilidad. Esto quiere decir que por participar del Ser (ousia) que nos excede y nunca tendremos su medida. Si nos remitimos nuevamente al mito, entre Eros que huye y Psyche que se arroja por el barranco existe una falla en el encuentro, a partir de lo cual aquello que existe en común entre ellos no tiene medida. Dicho de otra manera no admite la ecuación que vulgarmente se dice: el uno para el otro. Cuando uno (Psyche) quiere verse en el otro (Eros) irremediablemente se pierde.

Así como la psyche es la condición inconmensurable del Ser (ousia), el logos es su condición discursiva. En los términos que expusimos sobre el Ser (ousia), el logos excede al hablante constituyéndose en “el verbo que le anima” (Brun, 1976: 30). Sin embargo el logos no posee una traducción adecuada: “significa a la vez lenguaje, razón, discurso, argumento, palabra: pero aparte de que estas acepciones son múltiples, no son capaces de reflejar el sentido exacto de la palabra logos que puede vislumbrarse más que precisarse, por lo que hemos renunciado a traducirla” (Brun, 1976: 36)

Podemos agregar, siguiendo a Heidegger, que más allá de todas las vicisitudes sufridas a lo largo de la historia de occidente, el logos nos sigue animando como hablantes de las lenguas que derivan del griego, y es por eso que obstinadamente oscuro –como la alcoba de Psyche- no nos facilita una palabra equivalente para su traducción.
Tanto el decir del mito como el de estos primeros pensadores es un decir poético. Un decir que no busca la transparencia del objeto, sino alumbrar desde la oscuridad como fondo necesario de toda iluminación. Respecto a la palabra en la poesía, dice el poeta Hugo Mujica: “Dicen, no cuentan (...) Dicen, no señalan, no van: estallan” (Mujica, 2002: 67). Por nuestra parte, pese a no dedicarnos profesionalmente al encanto de su ejercicio, no podemos cometer la torpeza universitaria de referirnos a ella sin aceptar –aunque más no sea parcialmente- sus reglas de juego.
A este contexto histórico del mito lo llamamos Grecia Arcaica (1.200 a 600 aC), y es la época en la que brillan los relatos contenidos en La Ilíada y La Odisea cuya autoría se atribuye a Homero. En ellos no se encuentra la idea de psyche como una noción independiente del cuerpo. Describe Olson, (1999) que en estas narraciones no hay utilización de verbos derivados de una noción de mente como: decidió, pensó, creyó; y en cuanto a los personajes carecen de la función adjudicada al yo que permite la experiencia en la que creencias, ideas e intenciones se originan en ellos sin provenir de un contexto exterior. Tomar una decisión en esas obras era el resultado de “oír voces que dictaban lo que se tenía que realizar”, y los estados mentales se concebían como estados físicos. En La Odisea se relata como el personaje de Penélope construye un telar porque un dios sopla en sus pulmones que debe realizarlo y también se refiere que: “cuando un guerrero es atravesado por una lanza, su psyche es destruida o disuelta o es expectorada o derramada a través de una herida” (Olson, 1999:266)
Los griegos homéricos representaban lenguaje, pensamiento, sentimientos y acciones como productos del lenguaje de los dioses y no emanados de la conciencia o del yo. De tal modo vemos como el vocablo psyché en sus inicios expresaba las ideas de vida y de alma sin diferencia alguna, quedando el alma situada como hecho físico o acción.
Dijimos que la etimología del término deriva del verbo “soplar", que en griego designa el hálito expelido por las personas al morir. De esta forma la psyche sale “volando” de la boca del extinto en el momento de su muerte. Por esta vertiente posteriormente se va a desprender la idea del alma en tanto incorpórea y etérea, como una forma que perdura luego de la expiración. Un buen ejemplo es el que toma García Gual, (2003) del diálogo platónico Fedón, que describe como Sócrates, a punto de morir, se esfuerza en mostrar la inmortalidad del alma a sus amigos. En el párrafo 115c su amigo Critón le pregunta: "¿Y cómo te enterraremos?" Sócrates le responde "Como queráis, siempre que me atrapéis y no me escape de vosotros”. Con esta frase Sócrates expresa que él no es su cuerpo, sino su alma que en el momento de morir escapará inmortal hacia otro mundo. Sobre esta concepción posteriormente se desplegará el sentido cristiano de alma, como algo espiritual del ser humano al que se le confiere infinitud.
Platón incluye en la idea de alma a sentimientos, deseos y pensamientos; y la ubica en la interioridad del hombre al designarla como su órgano espiritual. En sus textos el vocablo alma se opone al cuerpo (soma). Para este pensador el hombre se define como un compuesto de cuerpo y alma concebidos como conceptos opuestos, quedando cada uno de ellos determinado por su contrario. El cuerpo era la cárcel del alma y debía ser dominado por la razón. Con el “mito de las cavernas” el filósofo enfatiza el carácter liberador del “saber” frente al engaño de lo sensible. La tarea racional del hombre era ascender de lo sensible a lo inteligible para poder alcanzar la verdad, modificando la esencia de esta última. Así incluye la noción de formación (pandeia) opuesta a la de aletheia, que permite plantear la modelación o modificación del ser del hombre. La noción de modelación es tributaria a la del modelo que permanece, cuya máxima excelencia esta encarnada por la Idea (eidos), y marca un camino diferente al de la categoría de aletheia como desocultamiento / ocultamiento. De esa manera el hombre no solo se limita a lo que le viene furtivamente a la mano para ocultarse, y puede arriesgarse a avanzar sobre los dominios del ser (ousia) mismo.

En este marco el alma es espiritual e inmortal, y se compone de: lo concupiscible, lo pasional y lo racional. Su distribución es la siguiente: la racionalidad predomina en los filósofos, lo pasional en los guardianes, y lo concupiscible en los trabajadores amantes de lo material y la riqueza. En tanto que el saber equivale a la reminiscencia y supone:
• La inmortalidad del alma y su contacto con las Idea (eidos) –entendida como unidad de lo inteligible- antes de la vida.
• La reencarnación fundada en la concepción del tiempo circular, que establece un retorno perpetuo del alma al mismo comienzo

Posteriormente a Platón, Aristóteles viene a plantear una diferencia fundamental respecto a su antecesor. Deja de lado el dualismo derivado de la diferenciación entre mundo sensible e inteligible de Platón, y lo sustituye por otro en el que se articula materia (hyle) y forma (morphe). Otorga mayor importancia a pensar el orden del mundo sensible (phycis) que a la suposición de su sometimiento a una inteligibilidad perfecta (eidos). Para este pensador los estudios del alma se encontraban repartidos entre la metafísica, la lógica y la filosofía, y tanto la forma como la materia eran igualmente importantes, no pudiendo existir por separadas. En los seres vivos el cuerpo era materia (hyle) y el alma era la forma (morphe) del cuerpo. Sus ideas posibilitaron unir el conocimiento sensible y el intelectual en función de una razón interior a esa unidad, que no trasciende a un orden suprasensible como en el dualismo platónico.

Previo al comienzo del dualismo con los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles, Anaxágoras no toma un orden dual y explica el ordenamiento de infinitos elementos que se mezclan entre sí a partir de una categoría inmaterial que causa sus movimientos. A esta categoría la llama nous, que llegará a nuestros tiempos como la noción de mente. Recuperando esta coartada durante el siglo XX, un arco de la Psicología se propone evitar el dualismo con la noción de mente. De todos modos el alma había llegado a nuestra época transformada por los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles, quedando, de una manera u otra, como entidad separada del cuerpo; y a diferencia de la prestidigitación, en el despliegue del pensamiento no resulta sencillo sacar los conejos que previamente se colocaron. Sobretodo con el que agrega René Descartes en el siglo XVII de nuestra era, en consonancia con la subversión de la física aristotélica producida por los físicos mecanicistas

3. Cambios en la razón: la iluminación del alma.

La importancia del cristianismo en la Edad Media se evidencia con el papel hegemónico que toma la teología en el mundo intelectual europeo. Ya sea en las escuelas monásticas, en las catedralicias o en las universidades, la teología, entendida como el estudio formal de la religión, imperó como la “reina de las ciencias". En tal sentido es importante ubicar el impacto que significa el pasaje de las primeras comunidades cristianas al establecimiento del cristianismo como religión del imperio, y su confluencia con los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles, dando lugar al pasaje de la cosmovisión antigua centrada en un cosmos eterno (cosmocéntrica), a otra teocéntrica que sitúa a Dios en el vértice de la creación.

A partir del Edicto de Milán (313 d. C.), conocido también como La tolerancia del cristianismo, se establece la libertad de religión en el Imperio Romano dando por concluidas las persecuciones religiosas, especialmente con las orientadas contra el cristianismo. El edicto fue firmado por Constantino I y Licinio, como los respectivos monarcas de los imperios romanos de Occidente y Oriente. Con el Concilio de Nicea (325), Constantino comienza a convertir el cristianismo en un instrumento de poder del imperio. Allí promueve la lucha contra la herejía de los arrianos que negaba la divinidad de Jesús, sosteniendo el argumento que el Hijo es “consustancial” con el Padre (homoousios). De esta manera se incorpora la categoría latina de sustancia (substantia) al cristianismo originariamente judío, comenzando la Iglesia a compatibilizar las producciones de los filósofos clásicos con el Antiguo y Nuevo Testamento. En este caso substantia es la traducción de ousia que hace Marco T. Cicerón (106 a.C. – 43 a. C.), confundiéndola con el término griego hypokéimenon usado por Aristóteles y que también se traduce al latín como substantia. De esta forma queda alterada la noción de ousia (ser) aristotélica, entendida como permanencia de los que es, al mezclársela con la de hipokéinemon que significa lo que está debajo, lo subyacente.

De la cultura grecolatina al cristianismo se produce una variación fundamental, cuando se modifica la noción de sustancia y queda identificada a Dios (lo único eterno, inmutable, etc.), a partir de lo cual todas las sustancias particulares pasan a entenderse como sus actos, o sea sus creaciones. Queda reemplazada la idea sobre la eternidad del cosmos, que imperaba tanto en la Grecia Arcaica como en la Grecia Clásica, por la teoría de un mundo creado por Dios (creación ex – nihilio).

Mientras que en el mundo griego la vida cotidiana de los hombres está totalmente en manos del Destino, con el cristianismo del imperio -cuyo primer teólogo fundamental es San Agustín- se produce un cambio decisivo. En su obra "La ciudad de Dios" (San Agustín, 2007) plantea que el centro del desarrollo histórico está en los planes divinos. Por tal vertiente el hombre es el ejecutante de los designios que Dios tiene preparado para él, y conducido por su naturaleza obra en función de sus deseos sin saberlo. De todos modos el hombre, aunque mero ejecutante, es una parte de los planes divinos que puede elegir y no una marioneta del Destino. En este derrotero declina el optimismo de los pensadores griegos puesto en el poder de la razón, constituyéndose en equívoca y dudosa, sin poder orientar a la sabiduría si no es iluminada por Dios. Pero ya no se trata de la iluminación propia de la aletheia (desocultamiento / ocultamiento), que deviene de la dimensión poética de la palabra, sino de aquella derivada de la prescripción del dogma. En este sistema de pensamiento cada persona posee su propia alma -producto de la creación divina- pero el hombre no puede confiar en sí mismo y por lo tanto en su razón, sino que tiene que escuchar la voz todopoderosa y más verdadera de Dios. Esta es la fuente inspiradora, por ejemplo, de la clásica oración para todos los días a Santa Rita de Casia. A título ilustrativo extraemos el siguiente fragmento: “Suene ya en mi alma el eco de vuestra voz dulcísima y todopoderosa”.

En este sendero la verdad (Dios) se manifiesta en la intimidad del alma, que solo puede ser conocida mediante una actividad de exploración interior: la iluminación. Así la razón iluminada por la fe conduce al hombre a la verdad, en la búsqueda que cada uno realiza en su interioridad. No obstante bajo ningún concepto debe precipitar al ocio, que a diferencia de ser exaltado -como lo hacían los filósofos griegos- es considerado un enemigo del alma por lo que tiene que ser combatido enérgicamente.

El otro gran exponente de la cosmovisión teocéntrica es Santo Tomás, quién concedió un poder mayor a la razón que San Agustín aunque bajo la condición de estar en armonía con la Fe. Así como San Agustín apunta a una relación con Platón, Santo Tomás se propone una reconciliación con Aristóteles. Estudia teología en Colonia y París, luego enseña en Nápoles y París, y posteriormente comienza a trabajar en su famosa Suma Teológica (Santo Tomás, 1947) . En la elaboración de su pensamiento da por sentada la existencia de verdades derivadas de la razón y verdades obtenidas por la Fe, que no están en conflicto entre sí. Toma la matriz del pensamiento aristotélico, alterada en principio por la identificación de la ousia (ser) con la substantia, y que nuevamente es trastocada con posteridad cuando se la identifica con Dios. Dentro de este contexto el ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, en el cual el alma se homologa a la forma y el cuerpo a la materia. Siguiendo a Aristóteles concibe la existencia de una sola alma en el ser humano, que reúne a la función vegetativa con la sensitiva, y regula todas sus funciones determinando así su corporeidad. Para este enfoque un estudio de los órganos del conocimiento, o sea de los sentidos exteriores (los cinco sentidos usuales) y de los sentidos interiores (sentido común, fantasía, memoria), no guardan ninguna diferencia con el estudio de los órganos de la digestión o la respiración. Por eso el alma es un objeto natural de estudio, “una forma en la jerarquía de las formas, incluso si su función esencial es el conocimiento de las formas. La ciencia del alma es una provincia de la fisiología, en su sentido originario y universal de teoría de la naturaleza”(Canguilhem,1958).
Esta doctrina se inspira en la obra Del Alma Aristóteles, (2005) que configura un tratado de biología general instituido como uno de los escritos fundamentales de la física antigua. La misma es subvertida recién en el siglo XVII con la física mecanicista, que diferencia la realidad del mundo de los contenidos de la percepción. Lo que se ve no es lo que es, como también advierte Descartes desde la filosofía cuando propone la figura de un genio maligno que puede estar engañándonos respecto a lo que percibimos.
4. El espíritu moderno: razón y experiencia
4.1. Surgimiento de la subjetividad

¿Cuando comenzamos a hablar de conciencia o de psiquismo en vez de alma? Según Braunstein, (1975) es difícil determinar en que momento la noción de alma es tomada de manera laica, fuera de la dualidad platónica alma – cuerpo o de la aristotélica forma – materia, posteriormente atravesadas por el substancialismo divino de los grandes teólogos de la Iglesia: San Agustín y Santo Tomás. La pregunta de cuando el alma se desliza a la conciencia no puede responderse con precisión, aunque se tiene la impresión que fue un traspaso paulatino. El citado autor analiza el Discurso del Método, que prologa una edición de tres ensayos que Descartes imprime de modo anónimo en 1637. Subraya que en ese material no aparece la palabra conciencia, aunque si nombra yo y pensamiento, en tanto que el alma es mostrada como objeto y agente del conocimiento. De esta manera sigilosa empieza a entrar en escena el concepto de conciencia, como la propiedad del hombre de conocerse a sí mismo y a las cosas exteriores. En este escrito Descartes pone en duda de forma radical los contenidos de la percepción, hasta que puede concluir en lo siguiente: “Pero inmediatamente después caí en la cuenta de que, mientras de esta manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: pienso, luego existo, era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones eran incapaces de conmoverlas, pensé que podía aceptarla sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que andaba buscando (…) Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podía imaginar que no tenía cuerpo y que no había mundo ni lugar alguno en que estuviese, pero que no por eso podía imaginar que no existía, sino que, por el contrario, del hecho mismo de tener ocupado el pensamiento en dudar de la verdad de las demás cosas se seguía muy evidente y ciertamente que yo existía; mientras que, si hubiese dejado de pensar , aunque el resto de lo que había imaginado hubiese sido verdadero, no hubiera tenido ninguna razón para creer en mi existencia, conocí por eso que yo era una sustancia cuya completa esencia o naturaleza consiste sólo en pensar, y que para existir no tiene necesidad de ningún lugar ni depende de una cosa material ; de modo que este yo, es decir el alma, por la que soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, y hasta más fácil de conocer que él, y aunque él no existiese, ella no dejaría de ser todo lo que es” (R. Descartes, 1964: 83, 84).

Un efecto de esta formulación subversiva es que el cuerpo no es el yo, y queda mal situado. En la versión tomista de la física aristotélica, la percepción no engaña y el alma es la forma del cuerpo. Esto quiere decir que se piensa con el cuerpo, hasta que Descartes concluye en una obra posterior de 1647: “Pero, en fin, ¿qué soy? Una cosa que piensa. ¿Y que es una cosa que piensa? Una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, imagina y siente” (Descartes, 2004: 22). A partir de ese momento ya no puede sostenerse la intuición corporal, la de la cópula “es” que admite sin ninguna reflexión crítica que el ser es la adecuación (adaequatio) con el mundo en los términos de forma (morphe) y materia (hyle). Por este sesgo el cartesianismo heredero de Descartes sostendrá un nuevo y más radical dualismo: cosa pensante (res cogitans) o alma y cosa extensa (res extensa) o cuerpo.


4.2. El racionalismo de Descartes
El alma para Descartes puede ser conocida directamente y más fácilmente que el cuerpo, a diferencia de los aristotélicos, incluido Santo Tomás, que afirmaban que el conocimiento del alma no era directo. La fórmula “(yo) pienso, luego existo” inicia un punto de inflexión en la diferenciación del alma y el cuerpo, y en la separación del sujeto que conoce y el objeto a conocer característicos de la Modernidad. Es el punto de partida necesario de la investigación científica y también es el comienzo de la autonomía de la razón. En ese sendero el conocimiento debe partir de una evidencia racional y no de los sentidos. Sólo así la razón sostenida por un método puede analizar las representaciones y discernir sobre su certeza. Su filosofía considera al cuerpo del hombre y del animal como una máquina, aunque pone a salvo el libre albedrío del hombre por tener un alma separada del cuerpo y que decide las acciones que este realiza. Por otra parte cree que algunas de las ideas acerca del mundo son innatas y que las determina la estructura congénita del alma misma.
El pensar sobre sí mismo, como método, auspicia la fundación de la introspección que será la futura vía de acceso al conocimiento de lo “interior”, que constituirá el problema de la naciente Psicología. Este filósofo contribuye decisivamente a la bifurcación de dos conocimientos: el biológico y el psicológico, cuyo curso posteriormente se afirma en el proyecto de constituir a la Psicología como ciencia de la conciencia.
En resumen podemos decir que Descartes resitúa el dualismo, con una versión distinta de la dualidad alma-cuerpo dentro de un nuevo esquema gnoseológico: el intelectualismo y la visión mecánica del mundo.



4. 3. El Empirismo de Locke
Un movimiento filosófico surgido en Inglaterra denominado empirismo o asociacionismo, que tiene como principal exponente a Locke, cuestiona la postura de Descartes. En principio recupera la antigua noción de mente (nous) como coartada para zafar del dualismo alma – cuerpo, pero no sólo no resuelve la cuestión dualista sino que le agrega un nuevo problema: la exigencia de resolverla. Siguiendo esa línea afirma que en el momento de nacer la mente está en blanco, y que las sensaciones y experiencias obtenidas por los sentidos la moldean conforme a las leyes de asociación. Por eso a Locke y sus seguidores los llaman asociacionistas, en tanto piensan que el funcionamiento mental está guiado por un principio asociativo. Esto quiere decir que la mente es pasiva mientras piensa, y las leyes de la asociación organizan impresiones y experiencias. De esta forma las ideas complejas se forman al combinarse la experiencia con las ideas más simples. Por ejemplo, el concepto pared se crearía a partir de ideas más simples: ladrillos, cemento, etc. Desde este punto de vista la mente se podría comprender descomponiendo su totalidad en elementos simples y básicos. Así Locke y sus discípulos optan por un punto de vista empírico que valora la experiencia antes que la razón, considerando que la segunda es inmanente a la primera. Por este curso la filosofía instala el camino para la formación posterior de una psicología basada en los efectos de la experiencia.

5. Psicología y Ciencia.
Los hitos iniciales de este despliegue corresponden a Wilhem Wundt (1832 – 1920), que presenta el primer curso académico de Psicología en 1862 y funda el primer laboratorio de Psicología experimental en 1879. Está empeñado en la constitución de la Psicología como ciencia de la naturaleza, y en la defensa del método de la introspección que permita acceder a los elementos de la mente y su funcionamiento. De este empeño, acompañando con el nombre la decisión empirista del autor, su aporte pasa a la historia como Psicología Asociacionista. Comienza de esta manera un debate que acompaña el desarrollo de la Psicología como disciplina, luego del giro radical que produce Descartes en la idea del alma.
A Wundt se le critica que -no obstante su convicción empirista- la conciencia y la mente se le entremezclan convirtiéndose su empresa en “un dualismo mitigado”. (Assoun, 1982: 47). Por eso se le objetan a sus investigaciones, que los fenómenos estudiados por medio de la introspección carecen de extensión espacial (res extensa).
Desde el dominio de la fisiología médica, Ivan Pavlov (1849 – 1936) hace un aporte estratégico para el futuro de la Psicología: el reflejo condicionado. De esta manera, el logro de comportamientos por vía de la utilización de estímulos orientados a producir respuestas en el organismo humano, le da otro destino a la Psicología. Es el que apasionadamente toma el norteamericano John Watson (1878 – 1958) -a partir de la particular interpretación del empirismo que hace el pragmatismo norteamericano- con la intención de crear una psicología objetiva y no instrospectiva: el Conductismo. El precio que paga es la fuerte reducción del hombre a un adjetivo aplicable a ciertos “organismos” (organismos humanos), contrariamente a cuando el furor cartesiano lo suponía determinado por el alma, como el órgano que le permitía conocerse a sí mismo y a los objetos exteriores.
Es el ruso Lev Vigotsky (1896 – 1934), quien animado por la pasión política (bien distinta a la de Watson) introduce las categorías del materialismo dialéctico a la Psicología. Como primer acercamiento a su obra -recuperada de la persecución stalinista varias décadas después- apreciamos que abre un camino diferente al de aislar una conducta en un organismo, y se aboca al estudio de los fenómenos psicológicos en movimiento dentro de un contexto socio histórico, en el que se subraya la interacción del individuo con otros. Así establece la Psicología Socio Histórica.
Por el camino de la subjetividad que abre el cartesianismo con la subversión de la idea de alma, distintas discusiones se abren en abanico para alimentar a la Psicología. Un discípulo de Wundt, Max Wertheimer (1880 – 1943), cuestiona el elementalismo con la incorporación de la idea de estructura en la Psicología a través del principio “el todo es mayor que la suma de las partes”. Así inicia una nueva escuela –Psicología Gestáltica- que no se ocupa de la reducción a los elementos de la percepción (como plantea Wundt), sino de la forma (gestalt) que los determina conforme al principio señalado.
Jean Piaget (1896 - 1980) también toma la noción de estructura pero para pensar el desarrollo de la inteligencia. En esta línea concibe la construcción del conocimiento como un proceso activo de intercambios entre el individuo y el medio. De esa manera establece la Psicología Genética como un proceso adaptativo en el que las estructuras adecuan y son adecuadas por las acciones del individuo sobre el medio, en el curso de una marcha hacia el equilibrio que tiene su máximo exponente en las operaciones lógico formales.
Por su parte Sigmund Freud (1856 – 1939), que desandando los caminos de la medicina llega a los fenómenos de la psicología, en su explicación de los síntomas neuróticos (particularmente la conversión histérica) arriba al cuerpo mal situado por el cartesianismo. Este cuerpo no habita la res extensa, y en él un sujeto halla una satisfacción paradójica sin saberlo. Así introduce en oposición al concepto de conciencia el de inconciente, dentro de un nuevo campo que denomina Psicoanálisis.
A posteriori de la Segunda Guerra Mundial, inspirada en el desarrollo tecnológico que empieza por entonces dentro del área de información y comunicación, nace la Psicología Cognitiva. Sus pioneros y epígonos, entre los que se destacan el matemático Norbert Wienner (1894 – 1964) y el lingüista Noam Chomsky (1928), no pertenecen mayoritariamente al ámbito de la Psicología. No obstante su declaración de ruptura con el Conductismo, a esta escuela se la puede agrupar igualmente dentro del pragmatismo norteamericano. Pero a diferencia de homologar su campo con la fisiología médica, como el Conductismo, lo hace con la informática. De esa manera creen haber arribado finalmente a la mente, sustituyendo conocimiento por información, y relegando de tal modo la consistencia que da el sentido en beneficio de la configuración de datos.

6. Conclusiones

Desde Grecia hasta la Edad Media, se consideró de distintas formas al alma como la clave que impulsaba la actividad humana. Luego del siglo XVII, el alma deja la concepción aristotélica y de la mano cartesiana se transmuta en el concepto de conciencia. Por un camino distinto que busca resolver el problema del dualismo alma - cuerpo, retorna la idea de mente con el estudio de sus facultades que se propone el empirismo inglés. Atravesadas por estas tensiones, la Psicología comienza el camino de la cientificidad tironeada por distintos discursos, y sujeta a la gravitación de otros campos tan heterogéneos entre sí como lo son, entre otros, la medicina y la informática.

Bibliografía:

AAVV (2000). Los Marcos Teóricos. José Topf (comp.). Cuadernos de Psicología General. Buenos Aires. EUDEBA.
AAVV (2006). Lecturas en Psicología. María T. Lodieu (comp.). Proyecto. Buenos Aires.
Aristóteles (2006). Del alma. Buenos Aires. Losada
Bachelard, G. (1984). La formación del espíritu científico. Buenos Aires. Siglo XXI.
Braunstein, N. y otros (1985): Psicología: ideología y ciencia. México. Siglo XXI.
Brun, J. (1976). Heráclito. Madrid. EDAF.
Canguilhen, G. (1958): Qu'est-ce que la psychologie Revue de Métaphysique et Morale, Nº 1. pp. 12-25.
Cassirer, E. (1945). Antropología Filosófica. México. Fondo de Cultura Económica.
Colombo, M. E. (2008): La Psicología y su pluralidad. Buenos Aires. EUDEBA.
Descartes, R. (1964). Discurso del Método. Buenos Aires. Aguilar.
Descartes, R. (2004). Meditaciones Metafísicas. Buenos Aires. Libertador.
Díaz, E. (2000) La Posciencia, Buenos Aires. Biblos.
Emmanuelle, E. (2002) Cartografía del Campo Psi. Buenos Aires. Lugar.
Estanny, A. (1999). Vida, muerte y resurrección de la conciencia. Barcelona Paidos.
Ferrater Mora, J. (1983) Diccionario Filosófico de bolsillo. Alianza. Buenos Aires.
Foucault, M. (1957). La Psicología entre 1850 a 1950. En D. Huisman y A. Weber. Histoire de la philosophie européenne. T. II. París. Librairie Fischbacher.
Reproducido en M. Foucault, Dits et écrits, París, Gallimard, 1994, T. I.
Foucault, M. (1976) : Arqueología del Saber. Siglo XXI. México.1976
Foucault M. (1995) Discurso Poder y Subjetividad. Terán, O. (comp.). Buenos Aires. El cielo por asalto.
Freud, S (1978): Conferencia 1. Introducción, en Obras Completas Tomo XV, Buenos Aires, Amorrortu.
García Gual, C. (2004). Cuerpo y alma de Homero a Platón. Revista cuatrimestral de humanidades. Año 11 N º 32. pp. 47 – 61.
Heidbrerder, E. (1960) Psicologías del siglo XX. Buenos Aires, Paidós. .
Klimovsky, G. (1994). Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires. AZ.
Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid. F.C.E.
Mujica, H. (2002). Poéticas del vacío, Madrid, Trotta.
Nordby, V. y Hall, C. (1979) Vida y conceptos de los psicólogos más importantes. México. Trillas.
Scaglia, H. (2000). Conceptos preliminares. Buenos Aires Eudeba.
Scaglia, H. (2000). Algunos conceptos para enmarcar el estudio de lo psicológico. Buenos Aires. Eudeba.
Schuster, F. (1995) Exposición, El oficio de investigador. Buenos Aires. Homo Sapiens Ediciones, IICE.
San Agustín (2004). La ciudad de Dios, Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.
Santo Tomás de Aquino (1948). Suma teológica. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.
Sulle, A. (2008): El espacio epistemológico de la Psicología, Buenos Aires. Cuaderno de la Cátedra de Psicología / CBC.
Yánez Cortez, R. (1993) Producción de sujeto en Gaceta Psicológica Nº 94. 30 a 33.
Zerba, D. (2007). Aldea Panóptica. Ideas – Situaciones – Prácticas. Buenos Aires. JVE.