“Honduras: rehén del delirio golpista” - Entrevista a Pedro Brieger*
Alejandro Aymú
Publicado el 25/9/2009 15:00:00 (37 Lecturas)
El golpe Cívico Militar que sacude a Honduras no es más que la clásica salida que encuentra la derecha del continente representada por siniestros personajes que no dudan en desplegar su poder más brutal cuando las decisiones políticas se ponen a disposición de los sectores más populares de la población. El pueblo hondureño está en una batalla que encuentra la solidaridad y preocupación de los países de la región y de un mundo donde los organismos internacionales no dudan, a esta altura, en salir en defensa de la democracia. En esta entrevista, Pedro Brieger, periodista especializado en temas internacionales, nos brinda claves para entender el proceso hondureño y poder enmarcarlo en el mapa regional.
Artículos relacionados:
. Neogolpismo / Juan Gabriel Tokatlian
El golpe Cívico Militar que sacude a Honduras no es más que la clásica salida que encuentra la derecha del continente representada por siniestros personajes que no dudan en desplegar su poder más brutal cuando las decisiones políticas se ponen a disposición de los sectores más populares de la población.
Las argumentaciones delirantes con las que los fascistas hondureños pretenden justificar un accionar que no tolera análisis democrático alguno se apoya en sus armas cargadas de intolerancia y balas, en la oligarquía tradicional, la jerarquía eclesiástica, en un empresariado egoísta y en los medios masivos de comunicación.
Son los mismos personajes que se repiten en los países de la región que han enfrentado estos acontecimientos. Los mismos sectores obtusos que se revelan ante el más mínimo indicio progresista. Son estos los que consiguen la complicidad de los sectores conservadores del imperio destituyente y de los presidentes felpudos de la región.
El pueblo hondureño está en una batalla que encuentra la solidaridad y preocupación de los países de la región y de un mundo donde los organismos internacionales no dudan, a esta altura, en salir en defensa de la democracia.
El tiempo desgasta las fuerzas populares y la legitimidad que el voto le dio a Zelaya. Juega a favor de los gorilas golpistas que parecen envalentonarse a cada minuto en el que el presidente Zelaya se encuentra fuera del poder real.
¿Cómo se llegó a este golpe cívico-militar en Honduras?
Si tomamos los datos puntuales y el argumento de los golpistas es que se estaba por realizar una encuesta nacional el 28 de junio; esto era una especie de consulta popular no vinculante para ver si en las elecciones del 29 de noviembre se iba a colocar una cuarta urna para los votantes.
El 29 de noviembre se tenían que colocar tres urnas para las elecciones generales. Para Presidente, Alcaldes y Legisladores. Lo que quería el presidente Manuel Zelaya era a través de esta encuesta no vinculante, plantearle al pueblo la posibilidad de colocar la cuarta urna y, en esa cuarta urna, abrir una puerta para la convocatoria para una asamblea constituyente. Cosa que se preguntara el 29 de noviembre si la gente quería o no una asamblea constituyente. Creo que el gran temor de los sectores de oposición a Zelaya era que pudiera reproducir una situación similar a la que se dio en Ecuador y Venezuela donde la convocatoria a una asamblea constituyente abrió una dinámica que llevó a que presidentes que no tenían una mayoría en el parlamento y que habían ganado solamente a través de la elección presidencial pudieran revertir esa situación, tener mayoría en la asamblea constituyente, sumaran a través de la movilización a una gran parte de la población y entonces pudieran convocar a nuevas elecciones generales donde entonces sí tuvieran mayoría. Creo que el gran temor del parlamento hondureño que estaba en contra de Zelaya es que se abriera esa dinámica. Por eso, trataron de cortarla el 28 de junio para impedir que se hiciera, incluso, una convocatoria que no era vinculante pero me parece que ellos en la dinámica que preveían si ganaba la propuesta de poner la cuarta urna, entonces el 29 de noviembre era muy posible que se colocara esa urna, que se preguntara por una asamblea constituyente y después los seguidores de Zelaya ganaran la asamblea constituyente y pudieran convocar a elecciones generales de otra manera. Si bien esta constitución no habilitaba la reelección de Zelaya, creo que el temor de los opositores a Zelaya era que la asamblea constituyente sí reformara la legislación y habilitara la reelección de Zelaya. Como el tema de las reelecciones es un tema muy espinoso a nivel regional y está muy emparentado con Chávez, Correa, Evo Morales con un eje progresista en la región, al acusar a Zelaya de reeleccionista lo que buscaban también era conseguir apoyo internacional para un golpe que se hacía en principio para evitar la reelección de Zelaya.
¿Cuál fue la postura que tomó el partido de Zelaya?
El partido de Zelaya, el Partido Liberal, en su mayoría estaba representado en el parlamento y votó por la destitución de Zelaya. Primero aprobó una supuesta carta de renuncia y después se aprobó la destitución de Zelaya. El presidente hondureño llega al poder a través del Partido Liberal, un partido de los históricos que en su mayoría está en contra del giro que había dado Zelaya hacia posturas más progresistas. Más allá de medidas internas, como aumentar salarios o tener un discurso respecto de la distribución de la riqueza, me parece que tuvo algunos ejes que irritaron mucho a la derecha hondureña, a los sectores tradicionales. Como, por ejemplo, en primer lugar, la adhesión al ALBA, esta alianza bolivariana liderada por Hugo Chávez. En segundo lugar, la fuerte postura que tuvo Manuel Zelaya para levantar la suspensión a Cuba en la OEA, la reunión de la OEA se hizo en Honduras. Ahí el presidente Zelaya, la Canciller Patricia Rodas tuvieron postura muy fuerte de apoyo de reincorporación de Cuba a la OEA.
¿Cuál es la diferencia que Ud. ve con el golpe que tuvo Chávez en el 2002 y el avance que tienen las derechas de la región, con las mismas herramientas golpistas?
Creo que justamente este golpe tiene similitudes con el golpe que se realizó en Venezuela en el 2002, y que se diferencia de los golpes llamados “tradicionales” de la década del 60 y del 70 en América Latina. La diferencia de estos golpes con el que vive Honduras es que los golpistas recalcan que no son sólo las fuerzas armadas las que toman el poder. En Venezuela, tampoco fueron las fuerzas armadas las que tomaron el poder. Si bien todos los golpes en América Latina fueron cívico-militares es real que en muchos casos quienes tomaban el poder eran los militares, la imagen de Pinochet, tal vez simboliza esto más que nada; un militar sentado con los brazos cruzados, anteojos oscuros y una mirada de odio. En este caso, como en el 2002, lo que hacen las fuerzas armadas es tomar al Presidente y destituirlo, después dar un paso al costado, estar expectante apoyando la nueva situación, dándole un marco de seguridad a una sucesión constitucional, y lo que se plantea en Honduras es una sucesión constitucional. No es justamente el caso de Venezuela; porque en Venezuela se disolvió el Parlamento y se nombró a una persona que no era ni siquiera miembro de este órgano, su nombre era Carmona. Pero en el caso de Honduras, permanentemente se insiste en el discurso de que esto es una continuidad del proceso constitucional, que no hay violación de la constitución y se trata de plantear a nivel mediático-internacional que acá hay una sucesión constitucional. Estos argumentos para los golpes de Estado en la década del 60 y 70 era algo irrelevante. Si bien muchos planteaban que iban a volver a la democracia y que esto era solamente un proceso de “normalización” como decían, tenían otras características, más allá de la poca credibilidad, por la sucesión de golpes de Estado con las mismas características en América Latina.
¿Cómo analiza Ud. el rol de los organismos internacionales y de las regiones?
Creo que la actitud muy torpe, burda, por parte de los golpistas hizo que rápidamente América Latina cerrara filas y denunciara que esto es un golpe de Estado. Es muy difícil de justificar, por más que haya una decisión de la Corte Suprema, que se tome a un Presidente a las cinco de la mañana, se lo saque de la cama y se lo expulse del país. Distinto hubiera sido si la Corte Suprema lo arrestaba para comenzar un proceso judicial, legal, de hecho, hubieron destituciones en América Latina y la semana previa al golpe se hablaba de que podían decretar que Zelaya era insano mentalmente, algo que pasó con Abdalá Bucaram en Ecuador, por lo tanto, había un antecedente de destitución del Presidente. No es el caso, cometieron la torpeza de echarlo del país, de leer una carta de renuncia que no había presentado Zelaya, cometieron muchos actos de torpeza que los dejó descolocados y con América Latina muy unida respecto de la condena de este golpe. A lo que se suma que un Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel d’ Escoto, nicaragüense, que también tomó la decisión de llevar inmediatamente el tema a Naciones Unidas por lo que se logró un repudio de ONU. En primer lugar, de la OEA, y, después, de prácticamente todas las instituciones Latinoamericanas.
¿Podría comentar la posición de Estados Unidos?
EE.UU. tiene primero una postura más dubitativa, pero el mismo día Hillary Clinton, la Secretaria de Estado, sale a decir públicamente que el único Presidente que EE.UU. reconoce es Manuel Zelaya y el embajador de EE.UU. en Honduras también sale públicamente a decir que el único Presidente que reconocen es Manuel Zelaya. Esto marca una diferencia de lo que pasó en 2002, cuando detrás del golpe de Estado había muchas señales de que estaba EE.UU. y además muy rápidamente los periódicos del stablishment de EE.UU. en las primeras 48 hs acompañaron el golpe de Estado.
La actitud dubitativa de EE.UU. persiste desde algunas organizaciones. Yo no leí declaraciones públicas de la CIA, habría que hacer un seguimiento riguroso de organismos de Seguridad, Inteligencia, Departamento de Estado, para ver qué declaró cada uno pero en principio la voz oficial es la del Presidente, la de Departamento de Estado. Incluso en una conferencia, dos miembros del departamento de Estado dijeron públicamente que eso fue un golpe de Estado.
¿Respecto de la posición que tuvo la presidenta Cristina Fernández?
Me parece que toda América Latina con diferentes matices acompañó a través de la votación en la OEA la condena del golpe de Estado pero, por supuesto, que hubo matices y diferencias que se vieron cuando Fernando Lugo (presidente de Paraguay), Rafael Correa (presidente de Ecuador) y Cristina Fernández fueron a poner el cuerpo en el intento de regreso de Zelaya, esto fue diferente de la postura del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, que inclusive insinuó que no había que intervenir en los asuntos internos o del presidente de Panamá, Martinelli, que dijo que había que buscar el diálogo y negociar. En este sentido, la postura de Correa, Lugo y Cristina Fernández de Kirchner fue la de marcar claramente que había que condenar el golpe de Estado y acompañar el regreso de Zelaya; algo que tal vez se hubiera concretado si más presidentes latinoamericanos y figuras públicas tomaban esta iniciativa.
¿Cuál es su lectura de la postura que toma la sociedad civil respecto de los golpes de Estado y el rol de los medios de comunicación?
Los diarios tradicionales históricos en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, también claramente están en contra de cualquier cambio que tenga un rumbo progresista y lo manifiestan públicamente. Hoy se han convertido en sectores abiertos de oposición y en el caso de Honduras también. Transmitiendo públicamente todo lo que pueda minimizar el apoyo a Manuel Zelaya e instigando al miedo todo lo que pueda ser una alianza con Chávez. El presidente venezolano se ha convertido en un “cuco” en América Latina y esto se vio en las elecciones en Ecuador y Perú. Permanentemente está la sombra de Chávez, no está la sombra de Cuba pero ahora está la de Chávez. Los periódicos y las cadenas de televisión privadas que tienen una postura ideológica en contra de estos cambios progresistas, abiertamente agitan el fantasma de Chávez.
*Pedro Brieger. Sociólogo, Periodista. Analista de Política Internacional.
Alejandro Aymú es integrante del Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación
Fuente: La revista del CCC [en línea]. Enero / Agosto 2009, n° 5 / 6
viernes
jueves
Gobierno de Alan García coopera con gobierno golpista de Micheleti
Al descubierto cooperación del gobierno de Alan García con golpistas. Exigen explicación inmediata del ministro del Interior, Octavio Salazar.
Con bombas lacrimógenas del Perú reprimen en Honduras
La Noticia En Archivo setiembre Interes
Muestran bomba lacrimógena con el sello de Policía Nacional del Perú.
DETALLE
Reporteros de LA PRIMERA intentaron obtener la versión del ministro Salazar sobre este grave caso, pero tenía apagado el celular. Tampoco el director de la PNP estuvo localizable ni obtuvimos respuesta a nuestras inquietudes en el departamento de prensa del Ministerio del Interior, pese a lo delicado del hecho que bombas lacrimógenas de la PNP hayan sido enviadas a Honduras para apuntalar a un régimen repudiado por la comunidad internacional.
Las fuerzas policiales y militares que reprimen con saña a los manifestantes antigolpistas de apoyo al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, utilizan bombas lacrimógenas de la Policía Nacional del Perú, suministro del que es responsable el gobierno y que pone en situación vergonzosa al Perú, al violar el embargo impuesto por la Organización de Estados Americanos (OEA) y contradecir flagrantemente la proclamada condena de la administración de Alan García a la ruptura del orden democrático en la nación centroamericana.
Un video filmado por el Gremio de Cineastas de Honduras y difundido mediante la red Youtube de Internet, bajo la denominación “Barrios y Colonias de Tegucigalpa se rebelan contra toque de queda en Honduras”, muestra la brutalidad con la que están siendo atacadas las zonas populares de la capital de ese país, con bombas lacrimógenas, vomitivas e irritantes, sin consideración alguna por la presencia de niños, ancianos o mujeres. En un momento de la filmación, aparece en pantalla las manos de un poblador mostrando una bomba ya explotada, y se escuchan sus palabras: “Este es el tipo de bomba que usa la policía para reprimirnos. Lo mandan los Estados Unidos a la policía del Perú, y la policía del Perú la manda a Honduras. ¿Cómo es eso?, ¿qué explicación pueden darle a esto?”.
La bomba arrojada por los represores hondureños lleva un cintillo que acredita que es propiedad de la Policía Nacional del Perú. El blog “The Field” de Estados Unidos comenta sobre el punto: “También podemos ver en ese video que las bombas de gas lacrimógenas disparadas por la Policía Nacional ayer, fueron selladas como propiedad del gobierno del Perú, lo que sugiere fuertemente que el presidente peruano Alan García participa en el contrabando de armas al régimen de golpe de Estado de Honduras. Algo que ahora tendrá que responder ante la Organización de Estados Americanos, en general, y su vecino Brasil, en particular”.
El hecho es muy grave, tanto por realizarse de espaldas al Perú, que no está enterado de estas relaciones clandestinas entre un gobierno que se jacta cotidianamente de democrático y los golpistas condenados por el mundo. Se agrava la situación además porque un país de la importancia de Brasil ha tomado un protagonismo decisivo en la actual fase de la crisis hondureña, impulsando decididamente al retorno del presidente Zelaya, y el Perú aparece en el campo opuesto facilitando las armas para salvar a Micheletti.
Raúl Wiener
Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=46878
Con bombas lacrimógenas del Perú reprimen en Honduras
La Noticia En Archivo setiembre Interes
Muestran bomba lacrimógena con el sello de Policía Nacional del Perú.
DETALLE
Reporteros de LA PRIMERA intentaron obtener la versión del ministro Salazar sobre este grave caso, pero tenía apagado el celular. Tampoco el director de la PNP estuvo localizable ni obtuvimos respuesta a nuestras inquietudes en el departamento de prensa del Ministerio del Interior, pese a lo delicado del hecho que bombas lacrimógenas de la PNP hayan sido enviadas a Honduras para apuntalar a un régimen repudiado por la comunidad internacional.
Las fuerzas policiales y militares que reprimen con saña a los manifestantes antigolpistas de apoyo al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, utilizan bombas lacrimógenas de la Policía Nacional del Perú, suministro del que es responsable el gobierno y que pone en situación vergonzosa al Perú, al violar el embargo impuesto por la Organización de Estados Americanos (OEA) y contradecir flagrantemente la proclamada condena de la administración de Alan García a la ruptura del orden democrático en la nación centroamericana.
Un video filmado por el Gremio de Cineastas de Honduras y difundido mediante la red Youtube de Internet, bajo la denominación “Barrios y Colonias de Tegucigalpa se rebelan contra toque de queda en Honduras”, muestra la brutalidad con la que están siendo atacadas las zonas populares de la capital de ese país, con bombas lacrimógenas, vomitivas e irritantes, sin consideración alguna por la presencia de niños, ancianos o mujeres. En un momento de la filmación, aparece en pantalla las manos de un poblador mostrando una bomba ya explotada, y se escuchan sus palabras: “Este es el tipo de bomba que usa la policía para reprimirnos. Lo mandan los Estados Unidos a la policía del Perú, y la policía del Perú la manda a Honduras. ¿Cómo es eso?, ¿qué explicación pueden darle a esto?”.
La bomba arrojada por los represores hondureños lleva un cintillo que acredita que es propiedad de la Policía Nacional del Perú. El blog “The Field” de Estados Unidos comenta sobre el punto: “También podemos ver en ese video que las bombas de gas lacrimógenas disparadas por la Policía Nacional ayer, fueron selladas como propiedad del gobierno del Perú, lo que sugiere fuertemente que el presidente peruano Alan García participa en el contrabando de armas al régimen de golpe de Estado de Honduras. Algo que ahora tendrá que responder ante la Organización de Estados Americanos, en general, y su vecino Brasil, en particular”.
El hecho es muy grave, tanto por realizarse de espaldas al Perú, que no está enterado de estas relaciones clandestinas entre un gobierno que se jacta cotidianamente de democrático y los golpistas condenados por el mundo. Se agrava la situación además porque un país de la importancia de Brasil ha tomado un protagonismo decisivo en la actual fase de la crisis hondureña, impulsando decididamente al retorno del presidente Zelaya, y el Perú aparece en el campo opuesto facilitando las armas para salvar a Micheletti.
Raúl Wiener
Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=46878
martes
sigue la tensión en Honduras
Máxima tensión en Honduras:
la embajada de Brasil está rodeada por francotiradores El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, prometió a Lula respetar su embajada, en la que está refugiado Zelaya, pero pidió a cambio entregarlo. El lugar está sin luz, agua, gas ni comida. Hay unos 300 detenidos tras la represión. El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, le hizo este martes "un llamado al mundo entero": "Estamos dispuestos a dialogar. Estableceremos las comisiones sin la gente que ha estado interviniendo anteriormente", dijo el presidente Roberto Micheletti a los medios de comunicación. Así confirmó su disposición de entablar un diálogo con la participación de todos los sectores de la sociedad y diplomáticos extranjeros imparciales.
Micheletti informó que dará en las próximas horas los nombres de los representantes sociales y diplomáticos con los que se sentaría a negociar y descartó que participen los candidatos presidenciales –a menos que lo soliciten- porque están inmersos en su "trabajo político”. También negó la mediación del presidente costarricense, Óscar Arias, y pidió un mediador imparcial "de las Naciones Unidas que pueda venir a escuchar la posición de los hondureños".
Luego de la violenta represión en torno a la embajada de Brasil en la capital hondureña, donde permanece alojado el destituido Manuel Zelaya, el dirigente del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Rafael Alegría, aseguró que al menos 300 personas que se encontraban manifestando en contra del gobierno de Micheletti, fueron detenidas por parte de cuerpos policiales y militares durante las acciones represivas de este martes, que dejaron tres muertos.
Alegría, en declaraciones a Telesur, denunció que los detenidos se encuentran alojados en un estadio de fútbol y comparó el hecho con lo que se practicaba en la dictadura chilena de Augusto Pinochet.
En tanto, Micheletti le garantizó respeto de su embajada al gobernante de Brasil. "Le digo públicamente al presidente Lula da Silva: nosotros vamos a respetar su sede, porque esa es tierra del Brasil y la vamos a respetar, siempre y cuando ellos contesten a nuestras peticiones", expresó Micheletti en declaraciones a la prensa en la Casa Presidencial.
Reiteró, sobre esa solicitud, que "ese señor Zelaya tiene procesos iniciados aquí en Honduras y lo conveniente sería: o le dan asilo ellos en su país o lo entregan a las autoridades".
TENSION EN HONDURAS. Este martes por la mañana el gobierno de facto desalojó por la fuerza a los manifestantes que desde el lunes apoyaban el retorno del presidente constitucional en la sede de la Embajada de Brasil. Producto de la represión, miembros de la resistencia denunciaron tres nuevas muertes.
En tanto, a raíz de unos "cortes", la sede diplomática permanecía este martes sin luz, agua y teléfono y funcionaba sólo a través de "generadores eléctricos", según informaron desde la cancillería brasileña al diario O Globo. El encargado de Negocios de Brasil en la capital hondureña, Francisco Catunda Rezende, lo graficó: "La embajada está virtualmente cerrada".
"Ayer todavía pudimos comprarnos unas pizzas que fueron entregadas a una vecina de la calle de atrás y quien solidariamente nos las entregó a través de un muro, pero hoy es toque de queda todo el día, no hay comercio, no hay bancos, el edificio está rodeado. Estamos en una situación algo delicada", dijo.
Por su parte, Elizabeth Sierra, primer secretaria de la representación diplomática en Managua, denunció que el Ejército hondureño ha impedido el paso de vehículos de la Cruz Roja que trasladaban víveres y agua hacia la embajada de Brasil
Los funcionarios que permanecen en la sede, en cuyo interior también se encuentran unos 70 simpatizantes de Zelaya, pidieron a la embajada de Estados Unidos que, en caso de necesidad, colaboren para reforzar la seguridad y la energía eléctrica.
Luego de concentrarse toda la noche en las inmediaciones de la sede diplomática, cerca de 4 mil zelayistas sufrieron el embate de la policía local, que despejó la zona por completo y en su raid habría matado a tres personas.
El dirigente campesino Rafael Alegría denunció a Radio Globo que dos personas fallecieron debido a la intoxicación con gases lacrimógenos, mientras que Prensa Latina detalló que la tercera fue víctima de un impacto de bala.
Tras los incidentes, Zelaya señaló que “los militares colocaron equipos de amplificación en dirección a la embajada brasileña y comenzaron a tocar sonidos estridentes para intentar enloquecer a las personas que están adentro".
Además, denunció que los militares "tiraron bombas (lacrimógenas) hacia adentro" de la legación brasileña y se encuentran apostados franco tiradores en los edificios lindantes.
"Ellos tienen las armas y el pueblo está indefenso. Llamo a la ONU a tomar acciones inmediatas para intentar buscar una salida en el menor tiempo posible", pidió el jefe de Estado.
Desde Nueva York, a donde acudió para participar de la Asamblea Anual de la ONU, el presidente brasileño, Luiz Inacio “Lula” Da Silva dijo "lo normal que debería suceder es que los golpistas dieran un lugar a quien tiene derecho de estar en ese lugar, que es el presidente democráticamente electo por el pueblo".
Según las normas internacionales, las embajadas son consideradas territorios de los respectivos países y una invasión a la sede brasileña en Tegucigalpa podría ser considerada como una invasión al propio territorio brasileño.
"Esperamos que los golpistas no entren en la embajada brasileña", deseó Lula en declaraciones citadas por el diario paulista Folha, y confirmó que habló por teléfono con Zelaya.
El mandatario constitucional llegó sorpresivamente el lunes a su país luego de casi tres meses de exilio forzado por el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio. Una vez en suelo hondureño, su mujer realizó gestiones con el canciller brasileño Celso Amorim para que se pudiera refugiar en la dependencia diplomática.
fuente:http://www.primeraedicionweb.com.ar/index.php?idnoticia=10953&dgprincipal=nota&tipo=digital&idEdicion=
o informarse escuchando on line
http://www.radioglobohonduras.com/
la embajada de Brasil está rodeada por francotiradores El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, prometió a Lula respetar su embajada, en la que está refugiado Zelaya, pero pidió a cambio entregarlo. El lugar está sin luz, agua, gas ni comida. Hay unos 300 detenidos tras la represión. El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, le hizo este martes "un llamado al mundo entero": "Estamos dispuestos a dialogar. Estableceremos las comisiones sin la gente que ha estado interviniendo anteriormente", dijo el presidente Roberto Micheletti a los medios de comunicación. Así confirmó su disposición de entablar un diálogo con la participación de todos los sectores de la sociedad y diplomáticos extranjeros imparciales.
Micheletti informó que dará en las próximas horas los nombres de los representantes sociales y diplomáticos con los que se sentaría a negociar y descartó que participen los candidatos presidenciales –a menos que lo soliciten- porque están inmersos en su "trabajo político”. También negó la mediación del presidente costarricense, Óscar Arias, y pidió un mediador imparcial "de las Naciones Unidas que pueda venir a escuchar la posición de los hondureños".
Luego de la violenta represión en torno a la embajada de Brasil en la capital hondureña, donde permanece alojado el destituido Manuel Zelaya, el dirigente del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Rafael Alegría, aseguró que al menos 300 personas que se encontraban manifestando en contra del gobierno de Micheletti, fueron detenidas por parte de cuerpos policiales y militares durante las acciones represivas de este martes, que dejaron tres muertos.
Alegría, en declaraciones a Telesur, denunció que los detenidos se encuentran alojados en un estadio de fútbol y comparó el hecho con lo que se practicaba en la dictadura chilena de Augusto Pinochet.
En tanto, Micheletti le garantizó respeto de su embajada al gobernante de Brasil. "Le digo públicamente al presidente Lula da Silva: nosotros vamos a respetar su sede, porque esa es tierra del Brasil y la vamos a respetar, siempre y cuando ellos contesten a nuestras peticiones", expresó Micheletti en declaraciones a la prensa en la Casa Presidencial.
Reiteró, sobre esa solicitud, que "ese señor Zelaya tiene procesos iniciados aquí en Honduras y lo conveniente sería: o le dan asilo ellos en su país o lo entregan a las autoridades".
TENSION EN HONDURAS. Este martes por la mañana el gobierno de facto desalojó por la fuerza a los manifestantes que desde el lunes apoyaban el retorno del presidente constitucional en la sede de la Embajada de Brasil. Producto de la represión, miembros de la resistencia denunciaron tres nuevas muertes.
En tanto, a raíz de unos "cortes", la sede diplomática permanecía este martes sin luz, agua y teléfono y funcionaba sólo a través de "generadores eléctricos", según informaron desde la cancillería brasileña al diario O Globo. El encargado de Negocios de Brasil en la capital hondureña, Francisco Catunda Rezende, lo graficó: "La embajada está virtualmente cerrada".
"Ayer todavía pudimos comprarnos unas pizzas que fueron entregadas a una vecina de la calle de atrás y quien solidariamente nos las entregó a través de un muro, pero hoy es toque de queda todo el día, no hay comercio, no hay bancos, el edificio está rodeado. Estamos en una situación algo delicada", dijo.
Por su parte, Elizabeth Sierra, primer secretaria de la representación diplomática en Managua, denunció que el Ejército hondureño ha impedido el paso de vehículos de la Cruz Roja que trasladaban víveres y agua hacia la embajada de Brasil
Los funcionarios que permanecen en la sede, en cuyo interior también se encuentran unos 70 simpatizantes de Zelaya, pidieron a la embajada de Estados Unidos que, en caso de necesidad, colaboren para reforzar la seguridad y la energía eléctrica.
Luego de concentrarse toda la noche en las inmediaciones de la sede diplomática, cerca de 4 mil zelayistas sufrieron el embate de la policía local, que despejó la zona por completo y en su raid habría matado a tres personas.
El dirigente campesino Rafael Alegría denunció a Radio Globo que dos personas fallecieron debido a la intoxicación con gases lacrimógenos, mientras que Prensa Latina detalló que la tercera fue víctima de un impacto de bala.
Tras los incidentes, Zelaya señaló que “los militares colocaron equipos de amplificación en dirección a la embajada brasileña y comenzaron a tocar sonidos estridentes para intentar enloquecer a las personas que están adentro".
Además, denunció que los militares "tiraron bombas (lacrimógenas) hacia adentro" de la legación brasileña y se encuentran apostados franco tiradores en los edificios lindantes.
"Ellos tienen las armas y el pueblo está indefenso. Llamo a la ONU a tomar acciones inmediatas para intentar buscar una salida en el menor tiempo posible", pidió el jefe de Estado.
Desde Nueva York, a donde acudió para participar de la Asamblea Anual de la ONU, el presidente brasileño, Luiz Inacio “Lula” Da Silva dijo "lo normal que debería suceder es que los golpistas dieran un lugar a quien tiene derecho de estar en ese lugar, que es el presidente democráticamente electo por el pueblo".
Según las normas internacionales, las embajadas son consideradas territorios de los respectivos países y una invasión a la sede brasileña en Tegucigalpa podría ser considerada como una invasión al propio territorio brasileño.
"Esperamos que los golpistas no entren en la embajada brasileña", deseó Lula en declaraciones citadas por el diario paulista Folha, y confirmó que habló por teléfono con Zelaya.
El mandatario constitucional llegó sorpresivamente el lunes a su país luego de casi tres meses de exilio forzado por el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio. Una vez en suelo hondureño, su mujer realizó gestiones con el canciller brasileño Celso Amorim para que se pudiera refugiar en la dependencia diplomática.
fuente:http://www.primeraedicionweb.com.ar/index.php?idnoticia=10953&dgprincipal=nota&tipo=digital&idEdicion=
o informarse escuchando on line
http://www.radioglobohonduras.com/
Milgram ayer y hoy..para pensar
copien las direcciones a google y vayan allí son 2
http://www.youtube.com/watch?v=lUrFUscpVqU
http://www.youtube.com/watch?v=y6GxIuljT3w&feature=related
Cuestiones éticas en torno a la experiencia de Milgram
por Michel Fariña, Juan Jorge
________________________________________
Título original: I... comme Icare
Henri Verneuil / Francia / 1979
¿Obedecerían las personas hoy en día? La clásica experiencia de Stanley Milgram acerca de la obediencia ha sido replicada recientemente por Jerry Burger en la Universidad de Santa Clara, California, reabriendo, 45 años después, una discusión teórica, metodológica y ética insoslayable. Miles de personas en el mundo han conocido la experiencia a través de su recreación en el film I... como Icaro, de Henri Verneuil (1979) y a través de la más reciente reconstrucción realizada por el mentalista Derren Brown para su programa de la televisión británica.
La investigación de Milgram, publicada originalmente en 1963, ha sido citada extensamente y sus conclusiones aplicadas a distintos escenarios, muchas veces de manera controvertida, como cuando se la utilizó en los fundamentos de la Ley de Obediencia Debida en la Argentina, 1987.
De allí que pesen sobre el experimento distintas críticas tanto metodológicas como conceptuales, las cuales, de acuerdo a los actuales parámetros éticos deberían ser incluidas en los programas académicos cuando se transmiten sus premisas y conclusiones teóricas.
Aparecen al respecto tres grandes líneas para la discusión ética de la experiencia de Stanley Milgram:
1. Las premisas éticas para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica: ¿Cuáles son estas premisas? ¿Por qué ha sido objetado el experimento de Milgram? ¿Es posible una réplica del experimento que salve tales objeciones? Las fuentes de referencia son aquí el Código de Etica de la American Psychological Association, 2002, Norma 8.07, y el Artículo 4 de la Declaración UNESCO de Bioética y Derechos Humanos.
2. El contexto de aplicación de los resultados de la investigación. ¿Es posible utilizarlos para explicar la obediencia a órdenes aberrantes en casos como el nazismo, My Lai, la dictadura militar de Argentina, Guantánamo, Abu Ghraib o Israel? ¿Cuáles son las objeciones teóricas y metodológicas más importantes planteadas en los textos de Miguel Benasayag, Contardo Calligaris, Jorge Jinkis, Elizabeth Lira, Herbert Kelman y otros referentes en el tema?
3. Las condiciones para la enseñanza / transmisión de un experimento metodológica y conceptualmente controvertido. ¿Cuáles son los principios éticos actualmente vigentes en materia de "objetividad en la enseñanza"? ¿Qué supone en el caso concreto de Milgram ofrecer a estudiantes e investigadores una perspectiva ética?
La primera condición para llevar adelante con rigurosidad las discusiones precedentes es conocer el experimento. Este artículo tiene por objeto presentarlo tanto en sus aspectos descriptivos como a través de los recursos audiovisuales disponibles.
Como se sabe, Stanley Milgram desarrolló distintas versiones de su experimento, introduciendo en cada una de ellas variantes que permitieran aislar los factores que explicaban la obediencia. La versión más difundida es la que se conoce como el “experimento número 5” (Milgram, 1974) y que resumiremos de manera sintética. El candidato era convocado por una universidad prestigiosa para participar de un estudio sobre memoria. Al llegar al laboratorio se encontraba con otro participante –en realidad un colaborador del equipo de investigadores– y ambos eran informados de la naturaleza del estudio del que iban a formar parte: los efectos del castigo en el proceso de aprendizaje.
A través de un sorteo supuestamente azaroso, al candidato se le asignaba el rol de maestro, mientras que el colaborador (aliado de los investigadores) adoptaba siempre la posición de alumno. El participante observaba entonces cómo el investigador sujetaba al alumno a una silla en un cuarto contiguo y le colocaba electrodos en los brazos. Se le explicaba al participante que su tarea consistiría en administrarle al alumno un test de aprendizaje basado en pares de palabras relacionadas. El candidato, en el rol de “maestro”, debía leer al “alumno” tales correspondencias de palabras a través de un sistema de intercomunicación. Una vez leída la serie, el alumno indicaba sus respuestas pulsando botones, las cuales maestro recibía a través de un tablero de luces. El dispositivo se completaba con un imponente panel con interruptores. El participante era instruido entonces para administrar una descarga eléctrica ante cada respuesta incorrecta del alumno. Los 30 interruptores con etiquetas de identificación ubicadas en el panel indicaban la fuerza de la descarga, que iba desde 15 a 450 voltios, en incrementos de 15 voltios. El participante debía comenzar con el interruptor más bajo, e ir subiendo sucesivamente la descarga ante cada respuesta incorrecta.
En realidad, el alumno no recibía descarga alguna, porque todos los aparatos eran ficticios. Pero al dar muchas respuestas incorrectas, requería que el participante le administre descargas cada vez más intensas. Durante las primeras descargas, el alumno emitía quejidos. A partir de la administración de los 150 voltios, el participante ya escuchaba los gritos de protesta del alumno a través de la pared. El alumno pedía detenerse; le decía que estaba sintiendo demasiado dolor y que tenía palpitaciones. Desde ese punto hasta los 330 voltios, el alumno continuaba gritando de dolor y después de cada descarga exigía ser liberado. Luego de la descarga de 300 voltios, el alumno se negaba a responder –lo cual era considerado por el experimentador como una respuesta incorrecta, indicando al participante la necesidad de que continúe con el experimento. A partir de la descarga de 330 voltios, el alumno ya no gritaba ni protestaba al recibir las descargas, sugiriendo de este modo que carecía de la capacidad para responder.
La variable dependiente más relevante estudiada por Milgram es evidentemente el momento en el cual el participante se niega a continuar. El experimentador, sentado a algunos metros de distancia del participante, lo instaba a continuar frente a cualquier signo de resistencia verbal o no-verbal. El estudio continuaba hasta que el participante oponía resistencia a cada uno de los cuatro estímulos verbales de exigencia creciente dados por el experimentador, o hasta que el participante hubiera pulsado tres veces el interruptor del rango más alto del generador de electricidad. Como se sabe, la conclusión más impactante del experimento fue descubrir que el 65% de los participantes continuaban administrando las descargas hasta el final de los rangos que ofrecía el generador.
www.eticaycine.org.ar
http://www.youtube.com/watch?v=lUrFUscpVqU
http://www.youtube.com/watch?v=y6GxIuljT3w&feature=related
Cuestiones éticas en torno a la experiencia de Milgram
por Michel Fariña, Juan Jorge
________________________________________
Título original: I... comme Icare
Henri Verneuil / Francia / 1979
¿Obedecerían las personas hoy en día? La clásica experiencia de Stanley Milgram acerca de la obediencia ha sido replicada recientemente por Jerry Burger en la Universidad de Santa Clara, California, reabriendo, 45 años después, una discusión teórica, metodológica y ética insoslayable. Miles de personas en el mundo han conocido la experiencia a través de su recreación en el film I... como Icaro, de Henri Verneuil (1979) y a través de la más reciente reconstrucción realizada por el mentalista Derren Brown para su programa de la televisión británica.
La investigación de Milgram, publicada originalmente en 1963, ha sido citada extensamente y sus conclusiones aplicadas a distintos escenarios, muchas veces de manera controvertida, como cuando se la utilizó en los fundamentos de la Ley de Obediencia Debida en la Argentina, 1987.
De allí que pesen sobre el experimento distintas críticas tanto metodológicas como conceptuales, las cuales, de acuerdo a los actuales parámetros éticos deberían ser incluidas en los programas académicos cuando se transmiten sus premisas y conclusiones teóricas.
Aparecen al respecto tres grandes líneas para la discusión ética de la experiencia de Stanley Milgram:
1. Las premisas éticas para la utilización de consignas engañosas en la investigación científica: ¿Cuáles son estas premisas? ¿Por qué ha sido objetado el experimento de Milgram? ¿Es posible una réplica del experimento que salve tales objeciones? Las fuentes de referencia son aquí el Código de Etica de la American Psychological Association, 2002, Norma 8.07, y el Artículo 4 de la Declaración UNESCO de Bioética y Derechos Humanos.
2. El contexto de aplicación de los resultados de la investigación. ¿Es posible utilizarlos para explicar la obediencia a órdenes aberrantes en casos como el nazismo, My Lai, la dictadura militar de Argentina, Guantánamo, Abu Ghraib o Israel? ¿Cuáles son las objeciones teóricas y metodológicas más importantes planteadas en los textos de Miguel Benasayag, Contardo Calligaris, Jorge Jinkis, Elizabeth Lira, Herbert Kelman y otros referentes en el tema?
3. Las condiciones para la enseñanza / transmisión de un experimento metodológica y conceptualmente controvertido. ¿Cuáles son los principios éticos actualmente vigentes en materia de "objetividad en la enseñanza"? ¿Qué supone en el caso concreto de Milgram ofrecer a estudiantes e investigadores una perspectiva ética?
La primera condición para llevar adelante con rigurosidad las discusiones precedentes es conocer el experimento. Este artículo tiene por objeto presentarlo tanto en sus aspectos descriptivos como a través de los recursos audiovisuales disponibles.
Como se sabe, Stanley Milgram desarrolló distintas versiones de su experimento, introduciendo en cada una de ellas variantes que permitieran aislar los factores que explicaban la obediencia. La versión más difundida es la que se conoce como el “experimento número 5” (Milgram, 1974) y que resumiremos de manera sintética. El candidato era convocado por una universidad prestigiosa para participar de un estudio sobre memoria. Al llegar al laboratorio se encontraba con otro participante –en realidad un colaborador del equipo de investigadores– y ambos eran informados de la naturaleza del estudio del que iban a formar parte: los efectos del castigo en el proceso de aprendizaje.
A través de un sorteo supuestamente azaroso, al candidato se le asignaba el rol de maestro, mientras que el colaborador (aliado de los investigadores) adoptaba siempre la posición de alumno. El participante observaba entonces cómo el investigador sujetaba al alumno a una silla en un cuarto contiguo y le colocaba electrodos en los brazos. Se le explicaba al participante que su tarea consistiría en administrarle al alumno un test de aprendizaje basado en pares de palabras relacionadas. El candidato, en el rol de “maestro”, debía leer al “alumno” tales correspondencias de palabras a través de un sistema de intercomunicación. Una vez leída la serie, el alumno indicaba sus respuestas pulsando botones, las cuales maestro recibía a través de un tablero de luces. El dispositivo se completaba con un imponente panel con interruptores. El participante era instruido entonces para administrar una descarga eléctrica ante cada respuesta incorrecta del alumno. Los 30 interruptores con etiquetas de identificación ubicadas en el panel indicaban la fuerza de la descarga, que iba desde 15 a 450 voltios, en incrementos de 15 voltios. El participante debía comenzar con el interruptor más bajo, e ir subiendo sucesivamente la descarga ante cada respuesta incorrecta.
En realidad, el alumno no recibía descarga alguna, porque todos los aparatos eran ficticios. Pero al dar muchas respuestas incorrectas, requería que el participante le administre descargas cada vez más intensas. Durante las primeras descargas, el alumno emitía quejidos. A partir de la administración de los 150 voltios, el participante ya escuchaba los gritos de protesta del alumno a través de la pared. El alumno pedía detenerse; le decía que estaba sintiendo demasiado dolor y que tenía palpitaciones. Desde ese punto hasta los 330 voltios, el alumno continuaba gritando de dolor y después de cada descarga exigía ser liberado. Luego de la descarga de 300 voltios, el alumno se negaba a responder –lo cual era considerado por el experimentador como una respuesta incorrecta, indicando al participante la necesidad de que continúe con el experimento. A partir de la descarga de 330 voltios, el alumno ya no gritaba ni protestaba al recibir las descargas, sugiriendo de este modo que carecía de la capacidad para responder.
La variable dependiente más relevante estudiada por Milgram es evidentemente el momento en el cual el participante se niega a continuar. El experimentador, sentado a algunos metros de distancia del participante, lo instaba a continuar frente a cualquier signo de resistencia verbal o no-verbal. El estudio continuaba hasta que el participante oponía resistencia a cada uno de los cuatro estímulos verbales de exigencia creciente dados por el experimentador, o hasta que el participante hubiera pulsado tres veces el interruptor del rango más alto del generador de electricidad. Como se sabe, la conclusión más impactante del experimento fue descubrir que el 65% de los participantes continuaban administrando las descargas hasta el final de los rangos que ofrecía el generador.
www.eticaycine.org.ar
domingo
Video para reflexionar
Video: Al Quds – Jerusalén:
limpieza étnica y negación de la identidad palestina
Al Quds, Jerusalén es el objetivo principal de la limpieza étnica: familias palestinas expulsadas, demolición de viviendas, barrios árabes rodeados por colonias judías, construcción del tranvía del Aparheid, excavaciones bajo la mezquita Al Aqsa...
Vídeo: 10 min, realizada en el marco de la campaña BDS (boicot, desinversiones, sanciones). Productora: Mireille Court y Chis den Hond. Filmado en abril 2009.
http://www.youtube.com/watch?v=jdHq0TRQxco
limpieza étnica y negación de la identidad palestina
Al Quds, Jerusalén es el objetivo principal de la limpieza étnica: familias palestinas expulsadas, demolición de viviendas, barrios árabes rodeados por colonias judías, construcción del tranvía del Aparheid, excavaciones bajo la mezquita Al Aqsa...
Vídeo: 10 min, realizada en el marco de la campaña BDS (boicot, desinversiones, sanciones). Productora: Mireille Court y Chis den Hond. Filmado en abril 2009.
http://www.youtube.com/watch?v=jdHq0TRQxco
miércoles
Mueren por ser pobres e indígenas
CÁNCER DE ÚTERO: MUEREN POR SER POBRES E INDÍGENAS
Salta es la segunda provincia del país que registra más muertes por cáncer de cuello uterino. Según cifras oficiales, 80 mujeres mueren cada año por esta causa y como muchas de ellas son madres, dejan huérfanos a alrededor de 240 niños.
Las cifras son preocupantes entre las mujeres aborígenes. Prácticas que deberían estar más que instaladas en todo el país como el examen de papanicolau, son totalmente desconocidas. Esto tiene trágicos resultados que podrían evitarse. El cáncer de útero es el tumor que más demuestra la desigualdad social en salud.
Esta situación alarmó a los líderes Wichí, quienes con el apoyo de UNICEF, pudieron contactarse con las autoridades sanitarias, y con una maratón promover la toma de PAP, con el lema "PAP hape m’ak ta atsina matche ta isej": Mujer hacete un PAP.
“UNICEF entiende que ocuparse de la salud de las madres, es ocuparse de las niñas y niños”, dice la doctora Zulma Ortiz, especialista en Salud del organismo de Naciones Unidas para la infancia
Y para Andrea Seoane, referente salteña del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino “es una enfermedad de la pobreza, de las mujeres que no acceden a los servicios de salud”.
fuente:http://www.periodismosocial.org.ar/
Salta es la segunda provincia del país que registra más muertes por cáncer de cuello uterino. Según cifras oficiales, 80 mujeres mueren cada año por esta causa y como muchas de ellas son madres, dejan huérfanos a alrededor de 240 niños.
Las cifras son preocupantes entre las mujeres aborígenes. Prácticas que deberían estar más que instaladas en todo el país como el examen de papanicolau, son totalmente desconocidas. Esto tiene trágicos resultados que podrían evitarse. El cáncer de útero es el tumor que más demuestra la desigualdad social en salud.
Esta situación alarmó a los líderes Wichí, quienes con el apoyo de UNICEF, pudieron contactarse con las autoridades sanitarias, y con una maratón promover la toma de PAP, con el lema "PAP hape m’ak ta atsina matche ta isej": Mujer hacete un PAP.
“UNICEF entiende que ocuparse de la salud de las madres, es ocuparse de las niñas y niños”, dice la doctora Zulma Ortiz, especialista en Salud del organismo de Naciones Unidas para la infancia
Y para Andrea Seoane, referente salteña del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino “es una enfermedad de la pobreza, de las mujeres que no acceden a los servicios de salud”.
fuente:http://www.periodismosocial.org.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)